Caso Maldonado: Lleral convocó a todos los peritos y rechazó pedido de la familia

La investigación por la causa de muerte de Santiago Maldonado sigue su curso y, en ese contexto, el Juez Gustavo Lleral citó este miércoles a todos los peritos para que presenten las conclusiones definitivas de los estudios complementarios sobre la autopsia, cosa que debe suceder el próximo 24 de noviembre a las 9:30 horas de la mañana.
La idea del juez de la causa es que los expertos lleguen a ponerse de acuerdo sobre la real causa de muerte del joven activista. Así mismo, Lleral determinó no hacer lugar al pedido de la familia de Santiago Maldonado para conformar un grupo de expertos independientes que lleven adelante dicha investigación.
Desde el preciso momento en que el cuerpo de Maldonado fue encontrado el 18 de octubre en el río Chubut, la Justicia procuró establecer las causas de muerte y avanzar (o en su defecto descartar) la hipótesis que sostiene que el cadáver habría sido “plantado”. De todos modos, las partes involucradas insisten en manejarse con cautela.
La próxima presentación de los peritos podría resultar determinante para el curso de la causa, ya que se aguarda que puedan acordar sobre el modo cómo murió Maldonado. Y la reunión tendrá lugar en la morgue judicial, en la calle Junín al 700.
También podría interesarte
En una resolución que Lleral acaba de firmar, se estableció descartar la posibilidad de que se conforme un Grupo Especial de Investigadores (GEI), tal y como había solicitado el hermano de Santiago, Sergio Maldonado, en calidad de querellante por la muerte.
El pedido pretendía esgrimir como argumento, la desconfianza que tienen la familia y su abogada, Verónica Heredia, en las fuerzas de seguridad del Estado. Aunque en su requerimiento reconocían que Gendarmería había sido apartada de la investigación, se pretendía que se creara un equipo independiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En su negativa, Lleral sostuvo lo siguiente: “Todas las fuerzas de seguridad del Estado Argentino están bajo la órbita de competencia del Ministerio de Seguridad de la Nación, ello no es motivo ‘per se’ para sospechar de maniobra ilícita alguna que empañe la investigación de los hechos presuntamente delictivos que resultan o resultaren objeto de los presentes autos”.
Y luego agregó: “Considero que no es pertinente, en esta instancia, la convocatoria de un Grupo Especial de Investigadores como lo pretende la querella que patrocina la doctora Verónica Heredia. Y ello es así, a mayor abundamiento, debido a que la organización institucional, tanto del poder judicial como también del resto de los organismos que posee el Estado Argentino, pueden dar una respuesta adecuada a las exigencias contenidas en los tratados internacionales que la querella cita, tal como ha ocurrido en los procesos donde esas instituciones del Estado Argentino, investigaron y juzgaron a autores de delitos de lesa humanidad”.