Cuerpo Médico Forense aseguró que el "Caballo" Suárez no necesita estar internado

El Cuerpo Médico Forense determinó que Omar "Caballo" Suárez determinó que el sindicalista no necesita internación tal cual lo solicitó a la Justicia días atrás, en cumplimiento de prisión domiciliaria en la causa que lo tiene como procesado por extorsión a empresas navieras y asociación ilícita.
Carlos Broitman, el defensor de Suárez, pidió al juez el traslado de su defendido al Sanatorio Finochietto, "para que se le realicen una batería de estudios, entre ellos una gastro endoscopia urgente y colonoscopia urgente con sedación".
Por pedido de la fiscalía, el juez Sergio Torres dispuso que personal del Cuerpo Médico Forense revise a Suárez en su domicilio de la localidad de Olivos, algo que se hizo ayer a última hora.
Así, los expertos médicos señalaron que Suárez no necesita ser internado en carácter de urgencia, y que los estudios médicos pueden realizarse de forma ambulatoria y programada.
También podría interesarte
A raíz de ello, el fiscal Pollicita pedirá al juez Torres que no autorice, tal cual lo pidió la defensa, el traslado al sanatorio Finochietto.
El pedido de autorización es porque este martes el juez Sebastián Ramos le dispuso la prohibición de salida de su domicilio a Suárez, a menos que cuente con autorización del juzgado interviniente.
El magistrado también ordenó que personal de Prefectura Federal lo vigile de manera permanente y controle el ingreso y egreso de personas, además de los movimientos en todos los accesos al domicilio.
Ramos se pronunció de esta forma luego de que el fiscal federal Gerardo Pollicita apelara este martes ante la Cámara Federal la concesión de la prisión domiciliaria de Suárez, quien está acusado de mal manejo de fondos del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y se encontraba detenido en Marcos Paz desde septiembre de 2016.
La Fiscalía pidió que la Cámara Federal revoque el fallo de primera instancia del juez federal Luis Rodríguez, que subrogaba a Canicoba Corral y el viernes pasado le otorgó la prisión domiciliaria al ex secretario general, que ahora está en la casa de su hija en Olivos.
Rodríguez adoptó la decisión en base a los problemas de salud de Suárez: un ACV (accidente cerebrovascular) isquémico transitorio que sufrió el dirigente sindical "con secuelas neurológicas actuales" y por los cuales tiene "severos factores de riesgo" como "hipertensión arterial y una severa alteración conductual (paranoia), que lo lleva a negarse a recibir el régimen dietético recomendado y muchas veces atención médica porque alega temor a ser envenenado".
Al otorgar el beneficio, dispuso la colocación de una tobillera electrónica sobre Suárez, cuya vigilancia está a cargo del Programa de Asistencia de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Para el magistrado, se disminuyó el "riesgo procesal" por lo cual estaba detenido Suárez, al "haberse ordenado la realización de una pericia contable encomendada al cuerpo de peritos especializados en casos de corrupción y delitos contra la administración pública".
Incluso, Rodríguez dijo que había apreciado de manera directa el deterioro del estado de salud de Suárez, a raíz de una entrevista personal que mantuvo con el imputado en Tribunales el jueves 28 de diciembre pasado.
El sindicalista fue detenido por orden de Canicoba Corral, al considerarlo "jefe" de una asociación ilícita que extorsionó a empresas navieras, pero que también malversó fondos del SOMU que dirigió durante varias décadas.