Polémica en el Parlasur: repudio a la acción de Alfredo Olmedo de poner seguridad y limitar el acceso al recinto

Alfredo Olmedo provocó un escándalo en el Parlasur al limitar el acceso al recinto con personal de seguridad y el uso de la palabra a los representantes del resto de los países miembros.
La delegación argentina ya había llegado a la sesión con un conflicto interno en el que querían desplazar a Olmedo, pero no lograron su objetivo y, con nuevas polémicas, el exdiputado salteño conservó su cargo: “No me van a desestabilizar”, desafió.
La polémica estalló cuando los legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países que integran el Mercosur, llegaron a la sede parlamentaria de Montevideo, y se les pidió que se colocaran pulseras para poder ingresar, a pesar de que ese requisito no está contemplado en el reglamento interno.
Además, los accesos estaban plagados de guardaespaldas privados que amedrentaban a los parlamentarios y les exigían identificarse, a lo que varios de ellos se negaron.
Según denunciaron los parlamentarios, una vez abierta la sesión, Olmedo utilizó su poder como presidente para restringir el uso de los micrófonos, con el fin de impedir que se escucharan los discursos de sus colegas.
También podría interesarte

Alfredo Olmedo
La reacción de la delegación brasileña
El repudio contra Olmedo fue unánime, ya que incluso se sumó el legislador brasileño Celso Russomanno, aliado del ex presidente Jair Bolsonaro.
"Sentí que nos minimizaron", reconoció Russomanno al exigir que se encendieran los micrófonos, en tanto que el uruguayo Nicolás Viera manifestó su preocupación por los inéditos controles de ingreso.
"Merecemos respeto", agregó por su parte la paraguaya Lilian Samaniego, quien calificó la jornada parlamentaria como "bochornosa".