Capaces de portar lanzagranadas y ametralladoras: así son los nuevos vehículos blindados Stryker del Ejército Argentino

Su blindaje proporciona protección contra fuego de armas ligeras, metralla y -en versiones mejoradas- contra explosiones de minas.
Vehículos blindados Stryker.
Vehículos blindados Stryker. Foto: Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Luis Petri, firmó un acuerdo con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, para incorporar al Ejército Argentino vehículos blindados 8x8 M1126 Stryker de fabricación estadounidense.

Según indicó la cartera, en junio una comisión argentina visitó el Regional Logistic Readiness Center (Tacoma - Washington) para “evaluar los vehículos mediante la ejecución de pruebas estáticas y dinámicas, que contemplaron 78 ítems de verificación. A través de herramientas específicas de diagnóstico, se pudo comprobar que se encuentran en estado operativo total y se confirmó la trazabilidad de su mantenimiento“.

Vehículos blindados Stryker. Foto: Ministerio de Defensa

Cómo son los vehículos blindados 8x8 Stryker que Argentina adquirió de EEUU

Los M1126 Stryker son blindados de combate que aportan movilidad, protección y capacidad de fuego a las fuerzas terrestres. Se destaca en que cuenta con sistemas de armas, incluidos lanzagranadas y ametralladoras.

Además, el blindaje de estos vehículos proporciona protección contra fuego de armas ligeras, metralla y -en versiones mejoradas- contra explosiones de minas.

Así son los vehículos de combate Stryker. Video: Ministerio de Defensa

Cabe señalar que existen más de una docena de versiones, que van desde transporte de tropas y médicos, hasta equipadas con cañones de 30 o 105 mm, vehículos de mando, de reconocimiento y hasta de guerra electrónica.

Dependiendo de su configuración, el Stryker incorpora una estación de armas remota que puede montar una ametralladora calibre .50, un lanzagranadas automático de 40 mm o armamento más pesado.

Vehículos blindados Stryker. Foto: Ministerio de Defensa

Los blindados que utilizará el Ejército serán de los últimos lotes producidos, con casco en “W” para reducir el impacto de la detonación de explosivos y serán de la variante ICV (Infantry Combat Vehicle) para transporte de hasta nueve soldados.

Desde el Ministerio de Defensa, resaltaron las siguientes características:

  • Diseñado para ofrecer movilidad rápida, protección balística moderada y versatilidad táctica.
  • Se adapta a diversas funciones del combate: transporte, apoyo de fuego, reconocimiento y evacuación médica, entre otras.
  • Concebido como un vehículo de infantería, puede transportar a un grupo de tiradores proporcionándole protección y un importante apoyo de fuego.
  • Posee gran capacidad para desplazarse en diversos terrenos.
  • Su blindaje modular protege contra armas ligeras, explosiones y esquirlas.
  • Es un vehículo probado en operaciones reales.
Vehículos blindados Stryker. Foto: Ministerio de Defensa

En tato, se espera firmar un nuevo acuerdo por otros 27 vehículos en una segunda etapa, para continuar con el resto hasta alcanzar las 156 unidades previstas inicialmente.