Guillermo Francos destacó a Patricia Bullrich como posible candidata para las elecciones legislativas

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales de octubre y citó a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como una posible candidata e incluso la posicionó como una posible compañera de fórmula de Javier Milei para las presidenciales de 2027.
Francos deslizó así la posibilidad de que Bullrich esté compitiendo en las legislativas del 26 de octubre.
“Ella es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad, que es reconocida, y además es cierto que las elecciones de medio término se posicionan para las disputas en las elecciones donde se eligen gobernadores y presidentes”, explicó su razonamiento el líder del Gabinete en diálogo con A24.
Guillermo Francos: “Patricia Bullrich podría ser una buena candidata a vicepresidente”
“Patricia, haciendo una buena elección a senadora, puede estar posicionada para luchar por la jefatura de Gobierno de la Ciudad, por ejemplo. Así que sí, yo creo que sería una buena decisión que se confirme esta presunción de que Patricia sea candidata a senadora”, comentó Francos.
También podría interesarte

Y agregó: “Me la imagino a Patricia más en una función más ejecutiva, pero también podría ser una buena candidata a vicepresidente. Puede ser una fórmula muy potente: Milei - Patricia. Una fórmula que impacte, me parece que sería una fórmula muy buena”.
Qué dijo Guillermo Francos sobre Victoria Villarruel
Pese a estas afirmaciones, rechazó la idea de que el Poder Ejecutivo esté pensando en correr de su lugar a la actual vicepresidente, Victoria Villarruel.
“El Gobierno tiene un presidente que cumple el rol de ser la cabeza y quien ejerce la función de gobernar y tiene el rol de la vicepresidenta que cumple también su rol institucional”.
Y luego admitió: “El Presidente tiene algunos reclamos hacia la vicepresidenta o algunas diferencias, y la vicepresidenta también se ha expresado en los últimos días con algunas diferencias fuertes, pero ¿por qué va a querer que se vaya? puede ser que por ahí algunos tuiteros lo planteen y eso".
En esa misma línea, Francos se autodenominó como el interlocutor designado con Villarruel y evidenció que no sería posible ya una reconciliación entre ellos: “No se van a arreglar, porque además está también la trascendencia que todo este tema ha tenido públicamente, así que yo diría que fundamentalmente van a tener cada uno que cumplir con su rol institucional como lo están haciendo”.

Respecto de las elecciones del 7 de septiembre, Francos planteó: “Los cierres de listas siempre dejan heridos, en particular en el caso de la provincia de Buenos Aires donde nuestra fuerza tiene confluencias de varios sectores”.
“Estábamos desarrollando una alianza con el PRO, que también fue una alianza compleja, pero al final lo hicimos, y me parece que sí hay que tener en cuenta, que pese a todas esas dificultades, presentamos nuestras listas de candidatos en los términos que marcaba la ley”, completó.