Semana crucial en el Senado: la agenda que pone al Gobierno contra las cuerdas en dos proyectos clave

El Senado vuelve al ruedo esta semana con una agenda nutrida y variada que culminará el jueves 2 de octubre con una sesión en la que se tratarán, de mínima, los vetos presidenciales a los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.
Si bien el gobierno sumó múltiples fotos con dialoguistas que acompañaron al oficialismo durante 2024, no le alcanzaría para detener el rechazo de los vetos y la suerte estaría echada en ambas iniciativas.
La Cámara alta apoyó a finales de agosto ambos proyectos por abrumadora mayoría. El que actualiza fondos para las universidades nacionales cosechó 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la emergencia en pediatría obtuvo 62 votos afirmativos y ocho negativos.
Antes de la sesión, la agenda senatorial se posará en una serie de reuniones de comisión y plenarios que darán mucha tela para cortar: el martes, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales intentará discutir y dictaminar el proyecto con media sanción de Diputados que agrava penas para evasores tributarios, tras el fallido intento de la semana pasada.
También podría interesarte
Senadores del kirchnerismo y otros no dieron quórum en esa oportunidad y el senador libertario y presidente de la comisión, Juan Carlos Pagotto, tuvo que levantar el encuentro en el Salón Arturo Illia, donde se acumularon reclamos por la dilación del tema.
El miércoles se presenta como uno de los días más cargados en el Senado en comparación con el resto del período ordinario, donde hubo poca actividad y la agenda fue monopolizada por los pliegos de la Corte Suprema y luego por sanciones y sostenimientos de vetos.
Destaca la plenaria convocada por la senadora por Córdoba y titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, para debatir varios pedidos de interpelaciones a funcionarios nacionales, entre ellos el de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Según el memorándum de la convocatoria, dispuesta para las 11 del próximo miércoles, los proyecto de interpelación a la hermana del mandatario apuntarían, en caso de avanzar, a la criptoestafa Libra y el escándalo de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, quien acusó a la funcionaria de haber recibido coimas.
La Comisión de Asuntos Constituciones que preside Vigo es la cabecera de todas las plenarias que se realizarán ese día; el resto de las comisiones involucradas tienen en común que todas son presididas por senadores kirchneristas, con excepción de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, a cargo del radical Pablo Blanco.
Se trata de uno de los legisladores que se plantó a lo largo de estos casi dos años de gobierno de Milei, principalmente cuando el mandatario gozaba en el Congreso de un blindaje otorgado, inclusive, por compañeros de la propia banca de la UCR.
Otro plato fuerte que resalta en la agenda oficial será la plenaria de Salud, de Legislación General y de Asuntos Penales, que tendrá como discusión central el proyecto aprobado en Diputados de prevención de ludopatía y regulación de las apuestas en línea.