La nueva privatización del gobierno de Javier Milei: Nucleoeléctrica Argentina, la empresa que controla los reactores nucleares

El Ministerio de Economía autorizó la venta de un 44% del capital de la empresa Nucleoeléctrica Argentina. Qué papel tendrá el Estado y cómo será la venta de acciones.
El Ministerio de Economía autorizó la venta de un 44% del capital de la empresa Nucleoeléctrica Argentina. Qué papel tendrá el Estado y cómo será la venta de acciones.
El Ministerio de Economía autorizó la venta de un 44% del capital de la empresa Nucleoeléctrica Argentina. Qué papel tendrá el Estado y cómo será la venta de acciones. Foto: -

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial una resolución amparada en la Ley Bases y el Decreto 695 que permitió la reglamentación de la Reforma del Estado que permitirá vender un 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina, vinculada con el control de los reactores nucleares de todo el país.

En este sentido, se dará una intervención por parte de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, a cargo de Diego Chaher, para realizar un inventario de bienes y tramitar la documentación licitatoria, técnica, societaria y contractual. Esto debe realizarse en un plan de 12 meses según la Resolución 1751/2025 firmada por Luis Caputo.

Nucleoeléctrica Argentina S.A. Foto: NA

Esta directiva se da a partir de que el Tribunal de Tasaciones de la Nación manifestara que “en la actualidad, solo está en condiciones de realizar la tasación de todo tipo de bienes tangibles, o empresas exclusivamente a partir de la valuación de sus activos físicos, con motivo de que no posee, dentro de sus Normas Nacionales de Valuación, una norma específica que le permita tasar activos financieros o intangibles a partir de un enfoque de ingreso”.

Cómo será la privatización

La privatización de esta empresa pública se da en el marco del Plan del Gobierno de achicamiento del Estado. Cabe recalcar que el marco legal exige que el Estado preserve la participación mayoritaria y se reserve el voto afirmativo en cuestiones importantes tales como la ampliación de capacidad, la construcción de nuevas centrales y la incorporación de accionistas que puedan asumir el control de la sociedad.

Cómo será la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. Foto: -

La resolución publicada el día de hoy dispone la venta del 44% del paquete accionario y la asignación del 5% a empleados con condiciones preferenciales dentro del Programa de Propiedad Participada. Y, en este marco, se estableció que el procedimiento de venta parcial del paquete accionario de Nucleoeléctrica Argentina S.A. sea llevado a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR.

En el mismo orden, la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial será la encargada de coordinar la implementación y gestión del Programa de Propiedad Participada, con la intervención de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, de acuerdo con la reglamentación vigente.

La normativa firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo dispone la revisión del estatuto social de la compañía con el fin de adaptarlo a la incorporación de capital privado. Foto: REUTERS

Por último, la normativa firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo dispone la revisión del estatuto social de la compañía con el fin de adaptarlo a la incorporación de capital privado. Con esta iniciativa, el Gobierno busca avanzar en la reestructuración del sector nuclear, permitiendo la participación de inversores privados, pero manteniendo el control bajo conducción estatal.