El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, pero se postergó el debate por el endeudamiento

La Cámara de Diputados y el Senado bonaerense votaron afirmativamente los proyectos pero dejaron en suspenso la aprobación de la ley de financiamiento, que se discutiría —en principio—el próximo viernes.

El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva
El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva Foto: https://www.senado-ba.gov.ar/

En las últimas horas, la Cámara de Diputados y el Senado bonaerense votaron afirmativamente el proyecto de Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, pero dejaron en suspenso la aprobación de la ley de financiamiento, que se discutiría —en principio—el próximo viernes.

Pasadas las 23 horas del miércoles, la Cámara de Diputados bonaerense avanzó en la votación afirmativa del Presupuesto y la Ley Fiscal, gracias a los votos del peronismo—que para esta iniciativa no mostró mayores fisuras en el recinto—, los llamados libertarios dialoguistas, el bloque Somos Buenos Aires; la UCR Cambio Federal y Coalición Cívica.

Kicillof consiguió dictamen para el Presupuesto 2026
Se obtuvo luz verde en la Ley de Presupuesto y la Fiscal Impositiva. Foto: Twitter @LauCano10

En ese sentido, el proyecto de Presupuesto contempla una inversión de Capital de $3.2 billones; y continua en el objetivo de priorizar la asignación de recursos a funciones esenciales como Promoción y Asistencia social, con una inversión de $1.7 billones; Salud, $1.7 billones; Educación, $1.3 B; y Seguridad y Servicio Penitenciario, $ 1.4 billones. A su vez, se plantea una inversión en políticas productivas de $60 mil millones.

El Ejecutivo bonaerense prevé continuar con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras obras.

Además, la ley de presupuesto contempla la creación de un fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional que contempla los recursos reclamados al gobierno nacional.

Debate por el endeudamiento

Con esta postergación, el oficialismo busca estirar los plazos de la negociación con la oposición por lugares en el directorio del Banco Provincia y otros organismos públicos.

El aplazamiento también abre una ventana de tiempo para continuar las tratativas con los intendentes por los fondos para realizar obra pública en los municipios, que buscan recibir el 8% de los USD 3.685 millones del endeudamiento.

La convocatoria en la Cámara Alta bonaerense era a las 19 del miércoles, pero el horario se atrasó hasta la aprobación de este miércoles por la noche en Diputados.