Los candidatos a vicepresidentes por Unión por la Patria y La Libertad Avanza se encontrarán para mostrar sus propuestas y debatir las mismas.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 16:28
Victoria Villarruel y Agustín Rossi. Foto: NA.
Este miércoles por la noche tendrá lugar el segundo debate entre los dos candidatos a vicepresidente. Por un lado, estará Agustín Rossi de Unión por la Patria (UxP) y por el otro Victoria Villarruel de La Libertad Avanza (LLA), que cruzarán conceptos a poco más de una semana para la llegada del balotaje.
Cabe mencionar que dicho debate no cuenta con un carácter oficial y tampoco es obligatorio por ley, a diferencia de lo que ocurre con el careo que tendrá lugar el próximo domingo 12 de noviembre entre Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA) y Sergio Massa de Unión por la Patria (UxP).
Agustín Rossi, jefe de gabinete de ministros. Foto: NA.
El debate entre los posibles vicepresidentes comenzará a las 22 horas en "A dos voces", programa político del canal Todo Noticias (TN). Antes de las elecciones general, el 21 de septiembre, ambos ya protagonizaron un debate en el mismo formato y ciclo televisivo. Una diferencia estuvo en que también participaron Luis Petri, Nicolás del Caño y Florencio Randazzo, los compañeros de fórmula de los candidatos que no llegaron a la segunda vuelta.
Los moderadores del evento serán Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, conductores del programa. La búsqueda del ciclo es que ambos integrantes de las listas muestren sus propuestas y debatan con su rival en las urnas sobre las mismas. Además, servirá como un adelanto de lo que se verá el próximo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La candidata a vicepresidente porLa LIbertad Avanza, Victoria Villarruel. NA
Durante el primer encuentro televisivo, Agustín Rossi arremetió contra Victoria Villarruel y la acusó de "infiltrada de la democracia" por su opinión sobre lo ocurrido durante la última dictadura militar. La respuesta de la presidenta de la asociación civil Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) explicó que sus visitas a represores se dieron en el marco de la investigación para un libro que escribió.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano