El Fondo Monetario Internacional emitió un comunicado luego de la reunión con Alberto Fernández y su equipo económico. Dicho rumor fue desmentido "categóricamente" por el organismo.
Por Canal26
Martes 27 de Agosto de 2019 - 11:43
El Fondo Monetario Internacional desmintió haber sugerido "un adelantamiento de las elecciones en la Argentina" durante la reunión que mantuvieron los delegados que están en Buenos Aires con el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, y su equipo económico.
"El Fondo Monetario Internacional desmiente categóricamente que miembros de la delegación actualmente presentes en Argentina, hayan sugerido adelantar las elecciones presidenciales por supuestas preocupaciones acerca de un hipotético 'vacío de poder'", indicó el comunicado difundido este lunes.
"En ningún momento miembros de la delegación del FMI hablaron en éstos términos durante la reunión que mantuvieron hoy con el Sr. Alberto Fernández y sus asesores económicos", concluyó la declaración.
El inusual comunicado fue difundido luego de las versiones periodísticas de un supuesto comentario en la reunión sobre una modificación del calendario electoral que tiene como próxima instancia el 27 de octubre, cuando se debe elegir presidente, vice y otros cargos nacionales, provinciales y municipales.
Esa cumbre ya había generado tensión por las duras declaraciones del candidato presidencial del Frente de Todos contra el Fondo Monetario y el Gobierno de Mauricio Macri, a quienes responsabilizó por la "catástrofe social" que vive el país.
1
Mauricio Macri apuntó contra Javier Milei por la corrupción: "No subieron un solo lugar en el ranking de transparencia"
2
Rossana Chahla encabezó un encuentro de intendentes de Argentina en busca de "un federalismo real"
3
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
4
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
5
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"