Ante el debate sobre si las Fuerzas de Seguridad deben utilizar pistolas eléctricas, la funcionaria nacional pidió "sincerarse y llamarlas correctamente: no son armas no letales, son armas menos letales".
Por Canal26
Jueves 1 de Octubre de 2020 - 11:36
Sabina Frederic, ministra de Seguridad.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, afirmó que los efectivos de la Policía de la Ciudad que estuvieron presentes en el apuñalamiento de un uniformado de la Federal "tenían miedo de intervenir" en la situación.
"En vez de hablar de los dos oficiales de la Policía de la Ciudad que estaban temerosos corrieron la discusión. Así es muy fácil. El secretario de Seguridad porteño (Marcelo D ´Alessandro) debería explicar por qué tenían tanto miedo de intervenir. Capaz no sabían qué hacer".
"La Ciudad se tiene que ocupar de su Policía", sostuvo la funcionaria nacional. La integrante del Gabinete consideró "una falta de respeto y un caranchismo hablar de lo que debía haber tenido (de armamento el efectivo asesinado, Juan) Roldán, cuando fue él quien, entregando su vida, resolvió la situación".
La ministra insistió: "El inspector Roldán salió a resolver un problema que otros no pudieron resolver. ¿Por qué no actuó la Policía de la Ciudad? ¿Por qué no se convocó al SAME? El SAME tendría que haber intervenido porque el agresor [Rodrigo Roza] no era un delincuente, era una persona con un brote psicótico que era una amenaza y terminó siendo un homicida. Y, en todo caso, los uniformados que tendrían que haber estado armados con las pistolas Taser eran los oficiales de la Policía de la Ciudad, no Roldán y sus compañeros".
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Se firma Convenio con Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de CABA y Fundación Garrahan