Marcelo Odebrecht, dueño de la firma constructora brasileña, reveló que anotaban esa sigla en los documentos cuando querían dejar constancia de que pagarían "favores políticos".
Por Canal26
Jueves 24 de Mayo de 2018 - 07:26
Marcelo Odebrecht, dueño de la firma constructora brasileña y máximo responsable de la trama delictiva mediante el pago coimas que financió campañas electorales en Brasil y otros países de América Latina, sigue dando detalles del funcionamiento y la operatoria de las maniobras.
Así confirmó que las siglas "DGI" eran las que se usaban para ocultar o disimular pagos a funcionarios, fueran estos lícitos o ilegales.
Odebrecht dijo además que "DGI" que detectaron los investigadores brasileños en varios documentos no tiene relación con las siglas de algún funcionario en particular, ni en el caso de la Argentina con la Dirección General Impositiva.
Conocido como "el Príncipe de la Obra Pública", Marcelo Odebrecht indicó que la compañía comenzó a dividir los pagos en dos cajas. Si eran legales iban a la Caixa 1 y si se trataba de movimientos delictivos, a la Caixa 2.
Al mismo tiempo dijo que en un momento decidieron englobar las "contribuciones políticas" bajo el eufemismo "DGI" para "no tener que evaluar si era lícito o ilícito".
Odebrecht explicó así mismo ante fiscales brasileños que anotar "DGI" en un memo implicaba haber asumido "compromisos políticos", afrontar "favores", "contribuciones", "pagos a agentes públicos", "donaciones" u otros rubros "ilícitos" que se incorporaban a los costos finales de cada contrato.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios