Contenidos inapropiados en Facebook: paso a paso para denunciar racismo, homofobia y spam

Las redes sociales, siendo espacios de intercambio y expresión, no están exentas de contenidos que puedan resultar inapropiados o perjudiciales. Consciente de esta realidad, Facebook proporciona a sus usuarios herramientas para denunciar publicaciones que involucren racismo, homofobia, spam u otras violaciones a sus normas comunitarias, con el objetivo de contribuir a la creación de un ambiente digital más seguro y respetuoso.
Las normas comunitarias de Facebook constituyen un conjunto de directrices diseñadas para fomentar la expresión y la comunicación entre los usuarios, permitiendo que compartan sus opiniones de manera libre a través de diversos tipos de contenido, como comentarios, fotografías, música y otras expresiones artísticas.

La red social Facebook pertenece a Meta. Foto: Reuters.
Aunque Meta, la empresa matriz de Facebook, promueve la libertad de expresión, reconoce la posibilidad de que algunos contenidos puedan considerarse objetables para ciertos usuarios. La compañía evalúa la relevancia y el valor periodístico antes de decidir permitir o eliminar contenido que podría violar sus normas.
También podría interesarte
Este proceso de evaluación se fundamenta en el interés público, el riesgo de daño y se guía por estándares internacionales de derechos humanos. No obstante, existen casos en los que el contenido puede ser eliminado, como cuando se utiliza un lenguaje ambiguo o implícito que, tras un análisis adicional del contexto, se entiende razonablemente que infringe las normas establecidas.

Facebook. Foto: Unsplash.
Las categorías de contenido que violan las normas comunitarias de Facebook incluyen:
- Violencia y comportamiento delictivo: publicaciones que contienen amenazas reales de violencia, organización de actividades criminales o que celebran actos de terrorismo.
- Seguridad: la plataforma prohíbe el acoso, el bullying y cualquier acción que comprometa la seguridad personal, cuidando de evitar la exposición de los usuarios a situaciones peligrosas.
- Contenido cuestionable: aquí se incluye el lenguaje que incita al odio, atacando a personas o grupos en base a características como la raza, religión u orientación sexual, promoviendo la discriminación.
- Integridad y autenticidad: se busca evitar la desinformación y el spam, prohibiendo perfiles falsos, manipulación de información y tácticas engañosas.
- Respeto de la propiedad intelectual: se respeta el derecho de autor y se prohíbe compartir contenido que infrinja la propiedad intelectual de terceros sin autorización.

Facebook; Meta. Foto: Unsplash
¿Cómo denunciar contenido en Facebook?
Denunciar un perfil:
- Hacer clic en el nombre del perfil.
- Seleccionar el ícono de - y elegir "Buscar ayuda o denunciar".
- Enviar comentarios que describan cómo el perfil infringe las normas comunitarias.
Denunciar una publicación:
- Dirigirse a la publicación por denunciar.
- Clic en los tres puntos de la parte superior derecha y seleccionar "Denunciar publicación".
- Elegir la opción que mejor describa cómo la publicación va en contra de las normas comunitarias.
Denunciar un mensaje:
- Abrir el mensaje y clic en la flecha o el signo de exclamación.
- Seleccionar "Denunciar".
Denunciar páginas, grupos o eventos:
- Ingresar a la página, grupo o evento.
- Hacer clic en los tres puntos de la portada y seleccionar "Denunciar".