Alerta por una nueva estafa virtual: qué dice el mail que puede vaciar tu cuenta bancaria en segundos

Teniendo en cuenta que la ciberseguridad es cada vez más importante ante la proliferación de hackeos, los expertos alertaron sobre una nueva modalidad de estafa virtual que utiliza correos electrónicos y que amenaza los datos financieros de los usuarios.
Esta técnica, que se aprovecha de un hábito común al gestionar correos no deseados, permite a los ciberdelincuentes vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos.

El mecanismo detrás de esta estafa es simple pero efectivo. Los delincuentes insertan enlaces falsos de “cancelar suscripción” en correos electrónicos promocionales no solicitados. Muchos usuarios, buscando dejar de recibir estos mensajes molestos, hacen clic en estos enlaces sin verificar su autenticidad.
Un reciente informe de DNSFilter, empresa especializada en ciberseguridad, señala que 1 de cada 644 clics en este tipo de enlaces lleva a sitios web maliciosos diseñados para robar datos personales.
También podría interesarte
Estas páginas falsas pueden tener la apariencia de portales oficiales y tienen como objetivo principal capturar contraseñas, credenciales bancarias o instalar malware en los dispositivos afectados. Además, permiten a los estafadores confirmar que la cuenta está activa, facilitando ataques futuros.

¿Por qué los usuarios caen fácilmente en esta trampa?
Esta técnica, que se aprovecha de un hábito común al gestionar correos no deseados, permite a los ciberdelincuentes vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos. Los motivos por los cuales caemos en estos mails fraudulentos son los siguientes:
- Porque cancelar suscripciones es un hábito común para evitar correos molestos.
- Los links parecen legítimos y provienen de supuestos remitentes confiables.
- La apariencia profesional de las páginas falsas engaña a usuarios desprevenidos.
Información importante: cómo protegerse ante estafas virtuales por correo electrónico
Para evitar caer en esta trampa, expertos recomiendan algunas medidas de prevención básicas pero fundamentales.
- No hagas clic directo en enlaces de “cancelar suscripción” si no conocés al remitente.
- Verificá siempre la dirección de correo, buscando inconsistencias o nombres extraños.
- Usá servicios con filtro DNS, que bloquean sitios peligrosos antes de que se abran.
- Ingresá directamente al sitio oficial para gestionar tus suscripciones.
- Actualizá tu antivirus y mantené activos los sistemas de protección de tus dispositivos.

En un mundo digital cada vez más vulnerable, la información y la prudencia son la mejor forma de combatir a los ciberdelincuentes. Revisar dos veces antes de hacer clic puede evitar pérdidas financieras y proteger tu identidad digital.