El robo de datos es una modalidad que cada vez es más utilizada por los estafadores, por lo que poner contraseñas seguras es clave.
Por Canal26
Domingo 17 de Diciembre de 2023 - 20:21
Los ataques informáticos son muy peligrosos y cada vez más comunes, por lo que conviene evitarlos con contraseñas no previsibles. Igualmente, un estudio reciente indicó que la mayoría de las personas recurren a códigos de acceso frágiles.
Por ejemplo, la investigación realizada por la empresa Nordpass concluyó que la contraseña "123456" continúa siendo la más utilizada a nivel mundial, siendo esta una clave secreta que los hackers pueden adivinar y lograr acceder a tus datos con facilidad.
Obviamente, las contraseñas que suelen ser las más escogidas, son las menos seguras porque los delincuentes tienden a probar las 10 más utilizadas.
Te puede interesar:
La función del celular que los expertos aconsejan desactivar para evitar estafas virtuales y robos de datos personales
No es recomendable que el código de acceso a los datos propios sea una de las 10 contraseñas más comunes:
Como se puede apreciar, la mayoría de las contraseñas más utilizadas tienen un patrón común que es indispensable evitar. Para que sea más segura, la misma debe ser larga y contener letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.
1
Elon Musk eligió una ciudad argentina para instalar su nueva base de Starlink: cuál es y por qué optó por esta ubicación
2
Ideal para el curriculum: 10 funciones de Excel que todo profesional debe saber, según Harvard
3
Malestar en las redes sociales: por qué dejó de funcionar TikTok en Estados Unidos
4
Tecnología de vanguardia: el impresionante auto con seis ruedas que tiene un mini helicóptero dentro
5
Trucos de WhatsApp: cómo saber si un contacto guardó mi número de teléfono en su agenda