La legislación que generó polémica podría abarcar a niños de entre 14 a 16 años y las plataformas limitadas serían Facebook, Instagram y TikTok.
Por Canal26
Miércoles 11 de Septiembre de 2024 - 10:07
Australia prohibiría las redes sociales para los niños. Fuente: Unsplash.
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, informó que el país aprobará una ley para imponer la edad mínima de entre los 14 y los 16 años para poder usar las redes sociales. Esta legislación pretende mantener a los niños alejados de las plataformas y se implementará este mismo año.
Según expresó Albanese, la edad mínima para acceder a redes como Facebook, Instagram o TikTok todavía no está definida. En este sentido, explicó que en los próximos meses se pondrá a prueba un sistema de verificación de edad antes de implementar la nueva legislación.
Australia prohibirá el uso de redes sociales en menores de edad. Fuente: Pexels.
En este mismo sentido, el mandatario remarcó: "Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las pistas de tenis. Queremos que tengan experiencias reales con gente de verdad porque sabemos que las redes sociales están haciendo un daño social", insistió el dirigente en la cadena televisiva ABC.
En una serie de entrevistas con medios sobre este plan, Albanese explicó que su preferencia personal sería bloquear el acceso a estas plataformas a los menores de 16 años.
El líder de la oposición conservadora, Peter Dutton, dio su apoyo al proyecto de ley del Gobierno. "Cada día que pasa deja a los niños vulnerables ante las amenazas de las redes sociales", afirmó.
La edad mínima para usar redes sociales sería entre los 14 y 16 años. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Más de 700 koalas fueron asesinados por francotiradores en Australia: el motivo detrás del sacrificio masivo
Los expertos en salud mental infantil ponen en duda que sea técnicamente posible imponer una edad mínima en las redes sociales ya que hay una estimulación muy temprana de los niños a internet.
En este sentido, el profesor asociado de informática y tecnologías de la información de la Universidad de Melbourne, Toby Murray, expresó: "Sabemos que los métodos actuales de verificación de edad no son fiables, son demasiado fáciles de eludir o ponen en riesgo la privacidad del usuario".
Preocupa el uso del celular en niños. Foto Freepik.
Para Daniel Angus, catedrático de la Universidad Tecnológica de Queensland, el plan del Gobierno es "imprudente" y "precipitado" porque llega antes del informe final de una investigación parlamentaria sobre los efectos de las redes sociales en la sociedad australiana.
El plan "amenaza con causar graves daños al excluir a los jóvenes de una participación significativa y saludable en el mundo digital", apunta el experto, que dirige la unidad de investigación sobre medios digitales de la universidad.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"