Un grupo de estudiantes de Hong Kong, de entre seis y diecisiete años, creó un robot humanoide diminuto que es capaz de bailar y jugar con el fin de volver a la robótica un mundo accesible para aquellos con bajos recursos.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 10:38
El robot humanoide más pequeño de la historia. Foto: Captura de pantalla.
El mundo de la robótica avanzó a pasos agigantados durante los últimos años, a tal punto que existen robots con para todo tipo de utilidades y diseñado incluso por niños. Este es el caso del robot humanoide más pequeño del mundo, creado por un grupo de chicos de primaria.
Este hecho quizás se deba a que la robótica es un mundo bastante accesible para los jóvenes, siendo estos alumnos de la Diocesan Boys' School de Hong Kong, de entre seis y diecisiete años, que crearon un robot premiado como el humanoide más pequeño del mundo.
El DBS Robotic, el robot creado por estos estudiantes chinos, mide solo 141 milímetros aproximadamente, casi lo mismo que una birome. Por esta razón fue certificado por el Guinness World Records, como el robot humanoide más pequeño de la historia.
El diminuto robot creado por Isaac, Justin y Ngo-Hei, no solo se destaca por su tamaño, sino también por las funcionalidades que posee y las posibilidades que ofrece, sobre todo en términos de accesibilidad y educación.
Este robot humanoide diminuto fue creado por estudiantes de entre 6 y 17 años. Foto: Captura de pantalla.
Te puede interesar:
Kawasaki presentó a "Corleo": el vehículo caballo-robot capaz de subir montañas nevadas
El DBS Robotics es capaz de jugar futbol, bailar y simular movimientos de kung-fu, lo que lo vuelve muy divertido y funcional, está diseñado para ser programable y recargable. Pero también cuenta con un fin educativo, ya que les abre las puertas a aquellas personas interesadas en la educación tecnológica.
El robot diminuto tiene el objetivo de funcionar como una plataforma educativa, similar a cómo las placas de Arduino y otros robots que se utilizaron en el pasado para introducir a los jóvenes en el mundo de la programación y la robótica.
Allí radica su enfoque social, ya que se busca que sea accesible para personas con recursos limitados, promoviendo el interés y el aprendizaje de la robótica entre aquellos que podrían no tener acceso a estos recursos.
1
A 20 años del primer video de YouTube: la historia detrás de “Me at the zoo”, el clip que cambió internet
2
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial
3
¿Se puede borrar el círculo azul de WhatsApp?: Meta despejó las dudas sobre su inteligencia artificial
4
Actualización en WhatsApp: desde cambios en Meta AI hasta una alerta útil para los chats
5
Google lanzó un juego interactivo para aprender sobre la Luna: ¿cómo es el nuevo Doodle?