Como si no fuese poco, el artefacto tecnológico detectó seis de las 27 lunas que posee el séptima planeta del sistema lunar. Los detalles en la nota.
Por Canal26
Sábado 8 de Abril de 2023 - 21:48
La imagen de Urano con sus anillos y sus diferentes lunas. Foto: Gentileza NASA.
Luego de fotografiar las cuatro galaxias más distantes jamás vistas, el telescopio James Webb de la NASA volvió a sorprender al mundo con una preciosa imagen de Urano, el séptimo planeta sistema solar, donde se pueden apreciar todos sus anillos.
La fotografía muestra destellos brillantes en la atmósfera del gigante de hielo, como es apodado Urano, además de seis de sus 27 lunas. Anteriormente, los anillos más tenues habían sido captados por la nave espacial Voyager 2 y el Observatorio W.M. Keck de Maunakea.
De los trece anillos conocidos que tiene Urano, el telescopio James Webb visibilizó once. Nueve de ellos son clasificados como principales, mientras que los otros dos restantes son más complejos de captar a causa de su composición polvorienta. Los mismos fueron descubiertos por Voyager 2, en 1986.
Por otro lado, los otros dos anillos exteriores más débiles fueron descubiertos por el telescopio espacial Hubble, también de la NASA, en 2007. Los científicos de la agencia del gobierno estadounidense esperan que Webb los detecte en el futuro.
Las seis lunas de Urano que detectó el telescopio James Webb. Foto: Gentileza NASA.
Te puede interesar:
Marte, más cerca que nunca: la NASA compartió imágenes y videos HD inéditos del planeta rojo
En el lado derecho del planeta hay una zona de brillo en el polo orientado hacia el Sol, conocida como casquete polar, una característica única de Urano que surge cuando el polo entra en contacto directo con la luz solar en verano y desaparece en otoño.
Al girar sobre sí mismo, formando un ángulo de 90 grados, provoca estaciones extremas, debido que los polos del planeta experimentan muchos años de luz solar constante seguidos de otros tantos de oscuridad total.
Además de sus anillos, el telescopio James Webb detectó seis de las 27 lunas de Urano, las cuales son demasiado pequeñas y débiles para verse en la imagen.
1
La sonda espacial soviética Cosmos 482 volvió a la Tierra 53 años después de su lanzamiento: ¿en qué parte del mundo cayó?
2
Un nuevo paso hacia la colonización espacial: crean concreto sin utilizar agua para construir casas en Marte
3
Se acerca la microluna: qué es y cuándo llega el fenómeno astronómico que acompañará a la próxima Luna llena
4
SpaceX alcanza un hito histórico: captan por primera vez los polos terrestres desde una órbita polar en una misión tripulada
5
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias