La Ruta de los Siete Lagos cambia para siempre: los nuevos nombres que se suman al icónico recorrido de la Patagonia

Como su nombre lo indica, el circuito une siete lagos emblemáticos: Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Espejo, Correntoso y Nahuel Huapi. Pero ahora, se le sumarán nuevos destinos que resaltarán aún más su encanto.
Ruta de los Siete Lagos: Río Correntoso.
Ruta de los Siete Lagos: Río Correntoso. Foto: Instagram @rutadelos7lagos

La Ruta de los Siete Lagos es un recorrido icónico e imperdible de la Patagonia argentina, que une las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén. Forma parte de la Ruta Nacional 40 y deslumbra con un paisaje natural impresionante: lagos y ríos cristalinos, montañas imponentes, bosques milenarios y cascadas que transportan a otro mundo.

Tal como indica su nombre, el recorrido conecta siete lagos principales: Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Espejo, Correntoso y Nahuel Huapi, aunque a lo largo del trayecto también se pueden descubrir otros cuerpos de agua y miradores espectaculares.

Playa Lago Espejo Chico. Foto/Twitter: @IvanMencia
Playa Lago Espejo Chico. Foto/Twitter: @IvanMencia

El trayecto de 110 kilómetros puede completarse en unas 2 horas, aunque quienes se toman el tiempo para disfrutar de cada paisaje descubren que puede extenderse a 3 o 4 horas. Es un recorrido ideal para recorrer en auto, moto o bicicleta, y al final, cada viajero puede elegir su rincón favorito para quedarse... o también para volver al día siguiente.

Sin embargo, estas distancias y tiempos podrían cambiar. Según anunció el gobierno de Neuquén, la Ruta de los Siete Lagos podría convertirse en el Paseo de los Nueve Lagos, gracias a importantes obras de infraestructura en la región que incorporarán nuevos destinos al icónico trayecto.

Ruta de los Siete Lagos: Lago Espejo Grande. Foto: Instagram @rutadelos7lagos

De los Siete a los Nueve Lagos: los nuevos destinos que se suman al emblemático recorrido

“Estamos rompiendo viejos paradigmas. Ahora no va a ser la Ruta de los Siete Lagos, va a ser el paseo de los ocho lagos porque incorporamos el lago Meliquina. Y si lo miramos desde San Martín de los Andes, también vamos a incorporar otro paseo pavimentado que es el Lago Lolog, entonces podemos hablar ya del Paseo de los Nueve Lagos”, sostuvo el gobernador Rolando Figueroa.

Lago Meliquina, un espejo de agua con tonos verdosos y azules

El lago Meliquina está ubicado en la provincia de Neuquén, a unos 30 kilómetros de San Martín de los Andes, en un desvío hacia el sur desde la Ruta de los Siete Lagos. Se accede a través de la Ruta Provincial 63, que bordea la localidad de Villa Meliquina, un pequeño paraje turístico con cabañas, hosterías y propuestas gastronómicas.

Villa Lago Meliquina es uno de los lugares más lindos de la Patagonia. Foto: NA.
Villa Lago Meliquina es uno de los lugares más lindos de la Patagonia. Foto: NA.

El lago se caracteriza por sus aguas cristalinas de tonos verdosos y azul profundo, rodeadas de bosques nativos y montañas que lo convierten en un lugar de gran tranquilidad. A diferencia de otros lagos más concurridos de la región, Meliquina conserva una atmósfera serena y menos explorada, ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza en estado puro.

Villa Meliquina, Patagonia. Foto Instagram @recorreargentina40
El pueblo de montaña sin electricidad de la Patagonia. Foto Instagram @recorreargentina40

De este modo, se lograrán conectar de forma segura y eficiente diversas localidades, como Villa Meliquina, lo que impulsará el desarrollo turístico, productivo y social de toda la región. Esta localidad, fundada en 1977, cuenta actualmente con unos 400 habitantes permanentes, aunque en verano su población suele triplicarse debido al aumento del turismo.

Lago Lolog, un destino icónico de San Martín de los Andes

El lago Lolog se encuentra en la provincia de Neuquén, a solo 12 kilómetros de San Martín de los Andes, por la Ruta Provincial 62. Es uno de los lagos más accesibles de la zona, rodeado de montañas y bosques andino-patagónicos, lo que lo convierte en un destino muy visitado tanto por turistas como por locales.

Lago Lolog, un destino imperdible de la Patagonia. Foto: Instagram @viajero.argento

Sus aguas son frías, transparentes y de un azul intenso, con extensas playas de arena y piedra que invitan a descansar al sol o disfrutar de un picnic. Por su cercanía, es uno de los lugares más populares para pasar el día, en especial durante el verano.

El lago es conocido por la pesca deportiva de truchas y salmones, además de ofrecer espacios para navegar en kayak o simplemente disfrutar de caminatas costeras. En los alrededores hay áreas de camping, cabañas y servicios turísticos que lo hacen muy accesible para todo tipo de visitantes.

Así será el nuevo circuito del Paseo de los Nueve Lagos

El Paseo de los Nueve Lagos mantendrá el clásico recorrido entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, a lo largo de la Ruta Nacional 40, pero ahora sumará dos desvíos estratégicos gracias a nuevas obras de infraestructura:

  • Lago Machónico
  • Lago Falkner
  • Lago Villarino
  • Lago Escondido
  • Lago Espejo
  • Lago Correntoso
  • Lago Hermoso
  • Lago Meliquina (nuevo)
  • Lago Lolog (nuevo)
Ruta de los Siete Lagos: Río Correntoso. Foto: Instagram @rutadelos7lagos

De esta forma, una de las rutas más hermosas de nuestro país se enriquece aún más, sumando nuevos destinos ideales para descubrir, recorrer y dejarse maravillar por la magia de la Patagonia.