Repleta de color, inmigrantes y una esquina que grita tango: la historia de Caminito, elegida una de las calles más lindas del mundo

El mítico Caminito se encuentra en el popular barrio de La Boca, con unos de sus extremos frente al Riachuelo, en la Vuelta de Rocha, y a unos 400 metros de La Bombonera, estadio del Club Atlético Boca Juniors. Este lugar se impuso como uno de los favoritos para los turistas, tan es así que la reconocida revista española, Viajar, lo incluyó entre las 10 calles del mundo que hay que recorrer al menos una vez en la vida.
Un poco de La Boca
Para empezar con nuestra historia que hablar de quienes hicieron al barrio: los genoveses, quienes comenzaron a instalarse en la zona del Riachuelo desde 1830, pero con una llegada masiva desde 1851. El primer censo de 1869 registró 89.661 habitantes oriundos de Génova, una impactante cifra si se tiene en cuenta que en ese entonces la Ciudad era habitada por 177.787 personas.
Volviendo a lo que respecta a Caminito, su trazado sinuoso se debe a que, hasta principios del siglo XX, por allí pasaba el cauce de un arroyo. Una zona era conocida popularmente como “Puntin”, el diminutivo de “puente” en dialecto genovés. Por mucho este tramo formó parte del recorrido del ferrocarril a Ensenada (a una hora de Buenos Aires). Hasta que, en 1928, el ramal fue clausurado y la vía se convirtió en un callejón abandonado.
El arroyo se secó. Los rieles cayeron en desuso. Pero su mito recién comenzaba.
También podría interesarte

Un día nació Caminito
Fue recién en 1959 que se recuperó el terreno, convirtiéndose en un paseo peatonal reconocido como “museo a cielo abierto”. Uno de los grandes impulsores fue el pintor Benito Quinquela Martín, quien creció en La Boca y fue un gran benefactor de este barrio.
Martín incentivó a que se bautizara a esta calle con el nombre del célebre tango “Caminito”, compuesto por Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza. Además, para 1936, empezó a diseñar un “polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario” en la ribera del Riachuelo.
En lo que respecta al tango del mismo nombre, el músico boquense Filiberto se inspiró en este sendero para escribir la música. Pero su letra, escrita por el poeta mendocino Gabino Coria Peñaloza, hace referencia a un sendero de la localidad de Olta, provincia de La Rioja.

Así, Benito empezó con la fundación de la Escuela Museo Don Pedro de Mendoza. Siguió, en 1938, con el Museo. Y donaría terrenos para edificar un jardín de infantes (1944), un lactario (1947), una Escuela de Artes Gráficas (1950), el Instituto Odontológico Infantil (1957) y el Teatro de la Ribera (1971). No fue todo. Fernández sintetiza: “Había tangos que hablaban de los barcos que iban a recalar a un espacio turbio y brumoso pero, a partir de él, hay una postal a puro color del barrio”.
Quinquela Martín supo decir, con razón, que “La Boca fue un invento mío” y no estaba equivocado.

Entre las 10 mejores
Según la publicación europea, Caminito fue seleccionado por la energía única que transmite y la experiencia sensorial que ofrece a quienes lo visitan: cultura porteña, mucha historia y un sinfín de cosas para ver. La revista adjetivó a este rincón de la Ciudad como un lugar que “te levanta el ánimo”: “La energía que se respira en este lugar es única en todo el mundo y en él podrás disfrutar de los diferentes puestos que lo rodean”.
Caminito no solo es un clásico de Buenos Aires, sino también un símbolo de identidad argentina. Su estilo bohemio, los conventillos típicos, los artistas callejeros y los bailarines de tango convierten cada paseo por allí en una postal viviente de la cultura porteña. Es, sin dudas, un sitio donde se mezclan arte, historia y emoción y un paso obligado para turistas y locales que quieren pasar una tarde distinta a tan sólo 10 minutos del centro de la Ciudad.

Las 10 calles más recomendadas del mundo, según Viajar
Este es el listado completo publicado por la revista:
- Lombard Street, San Francisco (EE.UU.)
- Washington Street, Nueva York (EE.UU.)
- Rua do Bom Jesus, Recife (Brasil)
- Calles peatonales de Águeda, Portugal
- Calle mercado de Molivos, Grecia
- Fifth Avenue, Nueva York (EE.UU.)
- Ishibe Kōji, Kioto (Japón)
- Calles azules de Chefchaouen, Marruecos
- Caminito, Buenos Aires (Argentina)
- Rua da Bica de Belo Duarte, Lisboa (Portugal)