La Isla Martín García, una reserva natural a la que llegás en barco: tres lugares para visitar y conocer su historia
La Isla Martín García es una de las más famosas del país, un lugar que cuenta con solo 168 hectáreas, 200 habitantes estables y un encanto único que se esconde entre los ceibos, laureles criollos, cardones y playas con juncos.
Ubicada a 40 kilómetros de la costa norte bonaerense sobre el Río de la Plata, la isla es reconocida por contar con más de 250 especies de aves, entre las cuales se destacan los gavilanes, teros, picaflores y horneros, como también nutrias, carpinchos y otras especies, como la tortuga acuática, lagartos y lagartijas.

Pero su reconocimiento y fama, no solo es producto de su amplia fauna, sino también por su historia, dado que este lugar funcionó como presidio de importantes figuras políticas como Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. De Alvear, Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi. Un dato curioso ocurrido fue el hecho ocurrido en la década de 1980 cuando la isla Martín García se fusionó de forma natural con la isla uruguaya Timoteo Domínguez, lo que dio lugar a la única frontera seca entre ambos países, producto de una falla geográfica.
Lugares para visitar en la isla Martín García
También podría interesarte
Si bien la isla cuenta con playas y lugares para conectar con la naturaleza, también es dueña de lugares cargados de historia que valen la pena conocer como:
Presidio
Este lugar fue el antiguo penal naval militar, de que todavía se puede apreciar parte de su estructura. Allí se albergó a varios expresidentes y presos políticos durante 1755 y 1962. El político que permaneció más tiempo allí fue Arturo Frondizi, quien fue trasladado al penal el 29 de marzo de 1962, donde debió quedarse más de un año y medio, hasta su liberación.

Casa Rubén Darío
Se trata de una casa hexagonal con galerías en su frente, lugar en que se alojó Rubén Darío, quien fue llevado allí para recuperarse de su adicción al alcohol, mismo sitio en el que escribió su reconocido poema “Marcha Triunfal”.

Panadería Rocío
Desde finales de la década del ‘80, la panadería se destaca por la excelente calidad de su Pan Dulce. Este lugar es reconocido por su horno de leña, en el cual también se cocinan pan, facturas. Un sitio con una ubicación ideal para los visitantes, ya que se encuentra a solo una cuadra de la Plaza San Martín.

Cuánto se tarda desde Tigre hasta la Isla Martín García
La isla se encuentra a unos 40 kilómetros en línea recta desde la Ciudad de Tigre, aunque la distancia real por agua es mayor: al navegar por los distintos ríos y realizar los giros necesarios, el trayecto se extiende a aproximadamente a 50 kilómetros.
Según explica Noticias Argentinas, la empresa turística Civitatis ofrece un tour de un día que parte desde la estación fluvial de Tigre (Lavalle 520) y cuenta con traslado en catamarán ida y vuelta, una visita guiada en español y además un almuerzo (parrillada con ensalada, bebida y postre) a un costo total de $96.228 por persona. Para sacar los tickets hay que ir a la web civitatis.com/ar/tigre/excursion-isla-martin-garcia-barco.

Las salidas se realizan sábados y domingos y el esquema de viaje es el siguiente: hay que presentarse a las 8.30 de la mañana, el catamarán sale a las 09.00 y llega a la Isla Martín García a las 11.10 e inmediatamente se inicia la visita guiada.
A las 13 se realiza un parate para almorzar y a eso de las 14.30 los turistas quedan liberados para pasear por dónde quieran. A las 16.45 quedan citados para encontrarse en el punto de embarque y a las 17 se inicia el regreso a Tigre. En total, la navegación en catamarán por tramo demora 2h 10m.