El pueblito de Chaco que enamora por su naturaleza autóctona pero ahuyenta a sus visitantes por su “temible” nombre

El norte argentino esconde desconocidos pueblitos que aún esperan ser descubiertos por visitantes, como por ejemplo, Pampa del Infierno, una localidad de la provincia de Chaco que sorprende por su belleza, cultura y tradición.
El entorno natural de Pampa del Infierno ofrece hermosos paisajes ideales para hacer actividades al aire libre. Además, permite avistar aves como cardenales y carpinteros mientras se disfruta de una naturaleza autóctona y única.

En el centro de este pueblo se puede visitar la plaza 25 de Mayo, donde suelen celebrarse eventos comunitarios y ferias de productores que muestran la historia, cultura y costumbre de dicha región chaqueña.
Los talleres artesanales permiten acercarse a técnicas tradicionales de cerámica, cuero y tejido. La gastronomía local, con platos típicos del Chaco y dulces elaborados con frutas autóctonas, completan la increíble experiencia.
También podría interesarte
¿Qué actividades se pueden hacer en Pampa del Infierno?
Entre las actividades más destacadas para hacer en Pampa del Infierno se encuentran: la observación de fauna y aves, paseos por senderos rurales, recorridas en bicicleta y visitas a talleres artesanales.

Durante el año, eventos como la Fiesta Provincial del Chivo permiten disfrutar de la gastronomía de la zona, que combinan productos locales y sabores exquisitos que sorprenden al visitante.
¿Dónde queda y cómo llegar a Pampa del Infierno?
Pampa del Infierno es la cabecera del departamento de Almirante Brown (Chaco), situada en el noreste argentino sobre la Ruta Nacional 16, que conecta con localidades estratégicas del litoral chaqueño.
La principal vía de acceso es por la Ruta Nacional 16, partiendo desde Resistencia, la capital provincial, recorriendo aproximadamente 250 kilómetros hacia el noroeste.

El camino combina tramos asfaltados y algunos de ripio, por lo que se recomienda verificar el estado de la ruta antes de viajar hacia Pampa del Infierno.
También, está la opción del transporte interurbano que conecta con ciudades cercanas, permitiendo combinar la visita con otros destinos del Chaco y del litoral chaqueño.




















