No es el de Palermo: el jardín japonés escondido a una hora de CABA que ofrece un día de campo ideal por menos de $10.000
A pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, este sitio combina una granja criolla con la estética de los jardines japoneses. Con tres hectáreas de naturaleza, animales sueltos, vivero, verdulería orgánica y entradas accesibles, el predio se convirtió en una de las escapadas más atractivas para disfrutar del aire libre sin alejarse demasiado.

A menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires, en la zona rural de Colonia Urquiza, un enclave del partido de La Plata con fuerte tradición inmigrante, se encuentra Mizujo Campo Libre. Es un proyecto de mini turismo rural que combina elementos de una granja criolla con la estética y la filosofía de un jardín japonés.
Aunque su existencia no es ampliamente conocida, el predio se convirtió en una alternativa cada vez más elegida para escapadas cortas, especialmente con la llegada del buen clima y la búsqueda de actividades al aire libre.

El espacio funciona como una pequeña aldea de inspiración nipona, donde conviven puentes, estanques, zonas arboladas y viveros con animales de granja que circulan libremente. Este entorno, construido sobre tres hectáreas, invita a recorrer senderos, descansar bajo sombrillas por orden de llegada y realizar actividades de esparcimiento en un ambiente tranquilo y cuidado.
La propuesta está pensada tanto para familias con niños, que cuentan con un amplio sector de juegos, como para adultos que buscan una pausa lejos del ritmo urbano.
También podría interesarte

Un proyecto con raíces japonesas
Mizujo nació en la década de 1970, cuando una familia japonesa se instaló en Colonia Urquiza con el propósito de desarrollar un emprendimiento basado en el intercambio cultural y el trabajo con la tierra.
Desde entonces, el predio mantiene una fuerte impronta vinculada a los valores de la hospitalidad, el contacto con la naturaleza y la producción orgánica. El nombre “Mizujo” representa el término primitivo que utilizaba el pueblo originario japonés para referirse a su propia tierra.
En la actualidad, el lugar se organiza en tres áreas principales: la granja, el vivero y la verdulería. En la granja, los visitantes pueden interactuar con animales de corral siempre bajo normas de respeto, utilizando únicamente los alimentos provistos por el predio para evitar riesgos para la fauna.

El vivero ofrece asesoramiento especializado y una amplia variedad de plantas, cultivares y especies exóticas. Por su parte, la verdulería se abastece de cultivos propios, con hortalizas y frutas producidas de manera orgánica, muchas de ellas difíciles de encontrar en comercios tradicionales.
Un paseo accesible y al aire libre
El predio se presenta como un destino accesible: la entrada cuesta $8.000 para adultos y $5.000 para niños, únicamente para ingresar al sector de la granja.
El vivero y la verdulería mantienen acceso libre y gratuito. El parque abre los sábados y domingos entre las 10 y las 18, aunque el ingreso se permite solo hasta las 15.30.
Desde la organización recomiendan llegar temprano, ya que, una vez alcanzada la capacidad máxima, las puertas del predio se cierran y no pueden volver a abrirse.

A su vez, es importante aclarar que Mizujo permite y/o cuenta con:
- El ingreso con alimentos propios, incluido mate, aunque también ofrece un sector gastronómico de estilo oriental dentro del predio. Si bien la propuesta culinaria es sencilla, se suma como opción práctica para quienes decidan no llevar comida.
- Los quinchos están disponibles por orden de llegada y el estacionamiento es gratuito, aunque con capacidad limitada.
- Como parte de su filosofía de cuidado ambiental, el predio prohíbe el ingreso de mascotas, encender fuego en cualquier sector y alimentar a los animales con comida no autorizada.
- Además, advierten que las actividades pueden cancelarse sin previo aviso por cuestiones climáticas u organizativas.
Cómo llegar a Mizujo y qué tener en cuenta
Mizujo se encuentra en Ruta 36 km 48.5, en Colonia Urquiza, La Plata. La forma más cómoda de llegar es en vehículo propio, ya que la frecuencia del transporte público en la zona puede dificultar el viaje. En aplicaciones de navegación, basta con buscar “Mizujo Campo Libre” para llegar directamente al acceso.
Con su combinación de naturaleza, tradiciones japonesas, actividades familiares y precios accesibles, el predio se consolida como una propuesta ideal para escapadas cortas.
Su creciente popularidad responde no solo a la curiosidad que despierta esta aldea japonesa en plena provincia de Buenos Aires, sino también al cuidado y dedicación con que se mantiene el espacio.
Para quienes buscan una experiencia distinta sin alejarse demasiado, Mizujo aparece como una de las opciones más singulares del corredor sur bonaerense.



















