Un tesoro inca en el norte: le dicen el “Machu Picchu” argentino y es una visita obligada para quienes recorren la Ruta 40
A 1.317 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, es un destino ideal para quienes viajan sin prisa ni tiempo establecido, sobre todo si lo hacen en motorhome.

Argentina y sus miles de paisajes en lo ancho y largo del país maravillan a cualquiera. Hay algunos sitios que son los más elegidos, otros te invitan a que los descubras con un paisaje de ensueño.
En esa línea el turismo rutero se afianza entre quienes buscan desconectar y asombrarse ante cada parada. El mismo recorre las provincias sin destino fijo, pero con una infinidad de lugares por descubrir. En Catamarca hay un lugar entre las montañas que se lo conoce como “El Machu Pichu argentino”, una joya de arquitectura imperdible para conocer.
A 1.317 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, es un destino ideal para quienes viajan sin prisa ni tiempo establecido, sobre todo si lo hacen en motorhome, ya que, hasta llegar, en el camino hay decenas de lugares interesantes para conocer o volver a ir, transitando, al menos, cuatro provincias.

¿Dónde queda el Machu Pichu argentino y por qué es tan valioso para el país?
Se llama “El Shincal de Quimivil” y está a poco más de tres horas, en auto, de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca. El asiento exacto del sitio arqueológico es en la localidad de Londres, al sur del valle de Hualfín, sobre la base de la serranía de Quimivil.
También podría interesarte
Las construcciones son consideradas como una de las mejores instalaciones incas del país, donde se construyeron más 100 espacios de piedra en un territorio de más de 30 hectáreas. Desde 1.997 forman parte del Patrimonio Histórico Nacional y, actualmente son miles turistas los que visitan el lugar en la localidad del partido de Belén.
Pero, ¿qué es Shincal de Quimivil y cuál fue su función en el Imperio Inca? La historia cuenta que entre los años 1380 y 1600 d.C. fue un importante centro administrativo y ceremonial del Imperio Inca en su paso por Argentina. Con una extensión de 23 hectáreas, alberga más de cien construcciones de piedra y barro, entre las que se destacan plazas, viviendas, escalinatas ceremoniales y el ushnu, una plataforma ritual utilizada por los líderes incas para celebrar actos religiosos y políticos.

A unos pocos minutos del Shincal de Quimivil, se encuentra Londres, un pintoresco pueblo que también tiene mucho que ofrecer a los visitantes con algunas atracciones dignas de fotografiar y visitar, tales como el Museo Folclórico de Londres, ubicado sobre la histórica Ruta Nacional 40.
Este museo del siglo XIX alberga una valiosa colección de piezas del folclore local. Además, es el punto de partida de la Ruta del Telar, un recorrido que celebra la tradición textil de Catamarca.
Shincal de Quimivil: una joyita arqueológica escondida
Los turistas más curiosos podrán encontrarse con un Shincal de Quimivil en óptimas condiciones, ya que se hizo un arduo trabajo de restauración. Además, cuenta con un recorrido guiado por especialistas que permite comprender a fondo la vida diaria de los antiguos habitantes del lugar.

Además, este lugar tiene otras atracciones:
- Centro de interpretación
- Sanitarios accesibles
- Senderos señalizados
- Áreas de descanso
- Caseta de recepción



















