Sorprendente hallazgo: descubren que la esquizofrenia y el envejecimiento podrían tener una base biológica común

Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital McLean descubrió que los ancianos y las personas con esquizofrenia tienen un patrón genético del tejido cerebral "sorprendentemente" similar, lo que sugiere que podrían tener la misma base biológica.
Para dar con los resultados, los investigadores analizaron un millón de células de tejido cerebral post mortem de 191 personas que tuvieron esquizofrenia, para comprender su funcionamiento neuronal.
Los expertos observaron que en comparación con individuos sanos o jóvenes, en las personas con esquizofrenia y en los ancianos con deterioro cognitivo, los astrocitos y las neuronas (dos tipos de células cerebrales) reducían la expresión de genes que sustentan las sinapsis.

Cerebro. Foto: Unsplash.
También podría interesarte
“La fuerza de esas relaciones nos dejó sin aliento", dijo Steve McCarroll, coautor y miembro del Instituto Broad.
Los resultados demostraron que ambas afecciones podrían implicar alteraciones celulares y moleculares similares en el cerebro. Este hallazgo es clave para el desarrollo de futuros tratamientos.
Una sinapsis diferentes
Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital McLean revelaron en la revista Nature que cuando las neuronas reducían la expresión de ciertos genes relacionados con las sinapsis, los astrocitos cambiaban de forma similar la expresión de otros genes distintos que favorecen las sinapsis.

Pensamientos, obsesión, salud mental. Foto: Unsplash
En este sentido, los científicos señalan que el proceso de la sinapsis está profundamente influenciado por un factor genético en las personas con esquizofrenia y en los ancianos.
Los análisis del equipo indicaron que tanto las neuronas como los astrocitos determinan la vulnerabilidad genética a la enfermedad. Además, los expertos evalúan si estos cambios en la sinopsis están presente en otras afecciones mentales, cómo la depresión o el trastorno bipolar.