Tampones tóxicos: un estudio científico reveló que contienen metales dañinos para la salud

Según los expertos, estos productos tienen partículas precursoras de cáncer, problemas gastrointestinales y también, alteraciones del sistema nervioso que pueden causar delirios.
Tampones
Tampones

Una alarmante investigación liderada por la Universidad de California, en Estados Unidos, advirtió que algunas marcas de tampones que se comercializan en el país tienen "concentraciones significativas" de arsénico, plomo, zinc y otros metales tóxicos para el organismo.

"Este es el primer artículo que mide los metales en los tampones", explicó la autora principal del estudio, Jenni A. Shearson que además señaló que a pesar del riesgo de su hallazgo para la salud pública, existen muy pocas investigaciones sobre estos productos.

El artículo, publicado en la revista Enviroment International, reveló que los tampones analizados también son muy populares en Europa y que las partículas encontradas, como el arsénico, son precursoras de cáncer, problemas gastrointestinales y también, alteraciones del sistema nervioso que pueden causar delirios.

Tampones, menstruación, gestión menstrual. Foto: Unsplash
Tampones, menstruación, gestión menstrual. Foto: Unsplash

Tampones, menstruación, gestión menstrual. Foto: Unsplash

Las fibras absorbentes que se utilizan en los tampones, como el algodón y el rayón, son sometidas a un proceso de blanqueo para eliminar partículas contaminantes. Sin embargo, esta técnica no garantiza el barrido de metales pesados que pueden aumentar el crecimiento de bacterias en la vagina y causar enfermedades mortales.

“Nuestros hallazgos apuntan a la necesidad de establecer regulaciones que obliguen a los fabricantes a analizar los tampones para detectar la presencia de metales”, señalaron los investigadores en el artículo.

Dolor de pansa. Foto: Reuters, Alamy
Dolor de pansa. Foto: Reuters, Alamy

Dolor. Foto: Reuters.

Los peligros de usar tampones

El uso prolongado de estos productos de gestión menstrual puede implicar ciertos riesgos a la salud, no solo por su composición, sino porque un uso inadecuado puede causar complicaciones:

  • Síndrome de Shock Tóxico (SST): una condición potencialmente mortal causada por la bacteria Staphylococcus aureus. Para evitarla es importante cambiar el tampón cada 4-8 horas.
  • Infecciones: el uso prolongado puede afectar el tracto urinario.
  • Resequedad vaginal: al estar diseñados para absorber el flujo menstrual, también pueden absorber la humedad natural de la vagina y causar resequedad o molestias.
  • Alergias o irritaciones: los materiales o fragancias pueden afectar a algunas personas y causar irritación o reacciones alérgicas.
Tampones, menstruación, gestión menstrual. Foto: X
Tampones, menstruación, gestión menstrual. Foto: X

Tampones, menstruación, gestión menstrual. Foto: X

Para prevenir un impacto negativo en el cuerpo es fundamental seguir las instrucciones de uso y asistir al médico en caso de síntomas inusuales durante el periodo. También, es importante destacar que existen productos alternativos que son amigables con el ambiente y con la salud.