Café con aceite de oliva: los beneficios para la salud de esta particular bebida

El café es una infusión que genera un gran debate en el ámbito de la salud. Sin embargo, poco se sabe sobre sus beneficios y potenciales riesgos. En este contexto, un estudio realizado por la Universidad John Hopkins de Baltimore, dio a conocer que esta bebida, combinada con un ingrediente típico de la cocina, podría hacer maravillas.
La investigación demostró que el consumo de café puede mejorar la conexión neuronal del hipocampo, la parte del cerebro que se relaciona con la memoria.

El café es rico en antioxidantes. Foto: Unsplash
Una dupla mágica
El café es conocido por sus efectos estimulantes y propiedades antioxidantes, los cuales se ven potenciados con el aceite de oliva, una fuente de grasas monoinsaturadas saludables, que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el colesterol malo.
También podría interesarte
Combinando estos dos ingredientes, ricos en antioxidantes, la bebida se convertirá en una verdadera "bomba" nutricional.

El café con aceite de oliva trae beneficios a la salud. Foto: Unsplash
Investigaciones de la Mayo Clinic demostraron que, además de sus propiedades antioxidantes, el café con aceite de oliva puede ofrecer protección contra diversas enfermedades.
Los beneficios del café
Un estudio reciente liderado por el Dr. Frank Hu, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, proporcionó nueva información sobre el consumo de café, desafiando algunas creencias previas y sugiriendo algunos beneficios sorprendentes para los amantes de esta popular bebida.
Según los datos recolectados, tomar café regularmente se asocia con un menor riesgo de padecer:
- Diabetes tipo 2.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedad de Parkinson.
- Enfermedades hepáticas, incluido el cáncer de hígado.
- Depresión y suicidio.

El café tiene múltiples beneficios sobre la salud. Foto: Unsplash
Al añadir aceite de oliva, rico en antioxidantes y grasas saludables, se puede potenciar este efecto protector, mejorando la salud general y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.