Una alternativa nutritiva y saludable: el reemplazo perfecto del pan para el desayuno, según los nutricionistas

Un estudio realizado a 55.000 adultos de Dinamarca identificó que este alimento ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, entre otras grandes ventajas. Conocé su valor nutricional y cómo agregarlo a tu rutina diaria.

El reemplazo perfecto del pan para el desayuno.
El reemplazo perfecto del pan para el desayuno. Foto: Unsplash.

La elección de los alimentos para el desayuno influye en la dieta diaria y el bienestar a largo plaza. En este contexto, uno de los más consumidos es el pan. Sin embargo, no es recomendado por los especialistas en nutrición.

Entre las alternativas más saludables, los expertos aconsejan intercambiarlo por la avena. Un estudio realizado a 55.000 adultos de Dinamarca identificó que este alimento ayuda a prevenir enfermedades cardíacas.

La avena ayuda a prevenir enfermedades cardíacas. Foto: Unsplash.

Al comparar el consumo matutino de avena, huevos y pan blanco, los investigadores descubrieron que quienes optaban por la avena tenían un 4% menos de probabilidades de sufrir accidentes cerebrovasculares.

El reemplazo del pan por la avena es sencillo gracias a la versatilidad del cereal: puede prepararse como galletita mezclando con banana madura, o en forma de tortillas, combinándola con huevo y una pizca de sal.

El reemplazo del pan por la avena es sencillo gracias a la versatilidad del cereal. Foto: Unsplash.

También, se puede agregar miel para cambiar el perfil de sabor. Además, la avena puede incorporarse a batidos proteicos o licuados frutales, enriqueciendo la bebida con fibra y beneficios nutricionales extras.

El valor nutricional de la avena

La avena destaca por su alta concentración de fibra soluble, fundamental para ralentizar la absorción de glucosa y mantener estables los niveles de azúcar en sangre, aspecto que favorece tanto la prevención como el control de la diabetes.

Asimismo, este cereal contiene grasas saludables en pequeñas proporciones, proteínas de alta calidad y micronutrientes, como por ejemplo, fósforo, hierro, magnesio y vitaminas del grupo B.

La avena destaca por su alta concentración de fibra soluble. Foto: Unsplash.

Las investigaciones demuestran que la composición nutricional de la avena favorece el control del peso y contribuye a una mejor composición corporal.

Entre otras ventajas nutricionales, el efecto saciante que aporta la avena permite regular el apetito, optimizando el consumo calórico y mejorando la relación entre los diferentes macronutrientes.

Crepes de avena. Foto: Unsplash
el efecto saciante que aporta la avena permite regular el apetito. Foto: Unsplash.

Por otro lado, demostró propiedades antiinflamatorias cuando se usa sobre la piel, razón por la cual es un componente habitual en cremas y lociones dermatológicas indicadas para calmar hinchazones o irritaciones cutáneas.

¿Cómo consumir avena para absorber sus nutrientes?

Puede ingerirse como avena cocida en agua o leche, mezclada con frutas frescas como manzanas, peras o frutos del bosque, las cuales aportan minerales esenciales y vitaminas.

Otra opción es añadir algunas cucharadas de avena a batidos de frutas, logrando un desayuno más completo y rico en antioxidantes. Además, puede prepararse al horno en forma de barritas o galletas, combinando el cereal con frutas y frutos secos.