Una investigación develó que comer este clásico italianp podría ser más sano de lo que se cree.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 10:25
Pasta. Foto: Unsplash
Por muchos años, se corrió la creencia popular de que las pastas engordaban, la cual podría ser errada. A diferencia de otros carbohidratos refinados, como el pan, el arroz y las papas, la pasta tiene una estructura única y una respuesta glucémica baja, es decir, no eleva de forma rápida el nivel de azúcar en sangre, según un reciente estudio.
Los investigadores descubrieron que este carbohidrato de bajo nivel glucémico no está relacionado con el peso corporal. Para llegar a esta conclusión, Lisa Sanders, médica en la Universidad de Yale, y la nutricionista Joanne Slavin, analizaron 38 estudios para determinar el papel que desempeña la pasta en los patrones dietéticos, observando específicamente el IMC, la pérdida de peso, las probabilidades de aumentar de peso y la obesidad.
Según un estudio, comer pasta no engorda. Foto: Unsplash
“A pesar de la percepción de algunos de que la pasta es un alimento que ‘engorda’, las pruebas observacionales actuales sugieren que, en general, la pasta no está asociada con el peso corporal o la composición corporal y puede estar inversamente asociada con el IMC o la obesidad abdominal”, arrojó el estudio.
Te puede interesar:
El bodegón ideal para los ñoquis del 29: está en el Conurbano y los sirven en pan de pizza
La forma de cocinar la pasta es fundamental. Prepararla al dente es la mejor opción, ya que permite que parte del almidón siga presente, lo que significa que el índice glucémico es menor que cuando se hierve blanda, Además, dejarla enfriar durante la noche tiene aún más beneficios para la salud.
Las pastas al dente son más beneficiosas para la salud. Foto: Unsplash
En la digestión, algunos almidones naturales del alimento se transforman en almidones resistentes, los cuales se relación con un menor nivel de azúcar en sangre, una mejor salud intestinal y un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.
Balazs Bajka, fisiólogo intestinal del King’s College de Londres, explicó que la cocción y posterior enfriamiento de la pasta hace que las moléculas de almidón se apelmacen, lo que dificulta su digestión. En los restos de pasta, algunas de las moléculas de azúcar del almidón son más difíciles de descomponer, por lo que el torrente sanguíneo absorbe menos azúcar.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
5
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas