Al contrario con lo que muchos sabían, la alimentación "habitual" sería contraproducente en la salud de los adultos, por lo que se recomienda comer menos veces por jornada.
Por Canal26
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 09:01
¿Cuántas veces conviene comer al día para vivir más? Foto: Unsplash.
Luego de cumplir los 50 años es conveniente que una persona tome ciertos recaudos para cuidar su salud, y uno de ellos está relacionado con su alimentación. Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard señala que es recomendable no comer cuatro veces al día.
Alimentación saludable y en menos cantidad. Foto: Unsplash.
El experto en longevidad David Sinclair y profesor de genética de dicha universidad compartió reflexiones acerca de cómo ralentizar el envejecimiento en las personas y una de ellas está vinculada a este tema de la alimentación. Y es que ciertos hábitos alimenticios pueden activar genes vinculados con una mayor esperanza de vida.
Te puede interesar:
Vivir mejor después de los 60: el hábito respaldado por Harvard que fortalece el corazón y prolonga la salud
Para vivir más y mejor, según Sinclair conviene alimentarse menos veces al día: “Tenemos genes en nuestro cuerpo que nos mantienen jóvenes. Entre ellos están las sirtuinas, que se pueden activar por condiciones de estrés como el ayuno, el ejercicio intenso o la exposición al frío”, explicó el experto.
Por eso mismo, no comer durante ciertas horas y también reducir la ingesta calórica puede acelerar esta actividad de la red genética que cada cuerpo tiene en su interior.
La respuesta, por ende, a cuántas veces conviene alimentarse por día no es exacta, pero sí refiere a que no es saludable -después de los 50 años- comer cuatro veces al día.
Para los mayores de 50 años es conveniente no comer tantas veces al día. Foto: Unsplash.
Incluso, Sinclair sostiene que un ayuno mayor puede ser más beneficioso. Es que la comodidad alimentaria inactiva a los genes de la longevidad, lo cual favorece a un envejecimiento acelerado.
“El ayuno y el ejercicio funcionan en este sentido porque activan programas de supervivencia en el cuerpo que reparan el ADN, reducen la inflamación y mejoran el metabolismo. De este modo se activan las defensas internas que combaten el envejecimiento y las enfermedades”, explicó el especialista.
1
Cómo cuidar la memoria: la vitamina clave que ayuda a mejorar la concentración y atrasa el deterioro cerebral
2
Día de la Masturbación: motivos para disfrutar de la autosatisfacción
3
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
4
Orgullo nacional: Virginia Huhn, la médica rosarina que representa a la Argentina en el Mundial de Casos Raros en Polonia
5
Correr vs nadar: qué tipo de entrenamiento elegir según tus objetivos