Los ejercicios isométricos traen muchos beneficios a la hora de trabajar zonas particulares del cuerpo.
Por Canal26
Martes 28 de Mayo de 2024 - 12:29
Actividad física. Foto: Unsplash.
Ejercicios isométricos se llaman a los que implican la tensión de un músculo o un grupo de ellos sin movilizar las articulaciones que allí se encuentran. Esta actividad permite ganar fuerza y además es práctica, ya que se puede realizar en cualquier lugar sin bandas elásticas o pesas.
Entre los beneficios que traen estos ejercicios, al realizarse en una posición fija, está el fortalecimiento de zonas particulares donde se lleve adelante la ejercitación. En este sentido, si se busca fortalecer una zona amplia se deben hacer ejercicios focalizados distintos en toda la extensión.
Actividad física. Foto: Unsplash.
Además, los ejercicios isométricos incrementan la masa muscular, la densidad ósea y permiten disminuir las fracturas. Incluso, es muy recomendado hacer este tipo de actividades, según diversos científicos, para recuperarse de una lesión o enfermedad como la artritis.
Actividad física. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Cuidado integral del cuerpo: la importante relación entre la salud bucal y el rendimiento físico
Entre los ejercicios isométricos más comunes y fáciles de hacer en casa se encuentran:
Al hacer las sentadillas se contraen los músculos, aunque pareciera que el movimiento es reducido. Foto: Unsplash.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental