''Oro para la memoria'': ¿cuál es la verdura que tenés que incorporar a tu dieta diaria?

Para mantenerse sano con el pasar del tiempo, la alimentación es un punto clave. En ese sentido, el coliflor es una joya nutricional, no solo para una dieta equilibrada, también para mejorar la memoria. Además, promueve la producción de colágeno y serotonina, neurotransmisor asociado al sueño saludable y al bienestar emocional.
El coliflor, la clave para la memoria
El coliflor pertenece a la familia de los vegetales crucíferos y está lleno de antioxidantes y fitoquímicos que combaten los radicales libres, protegiendo así a las células del daño oxidativo. También, es una gran fuente de fibra, ácido fólico y vitamina C, muy importante para la producción de glóbulos rojos, colágeno y serotonina.

El coliflor tiene colina, nutriente clave para el funcionamiento del cerebro. Foto Unsplash.
Este vegetal se destaca por su contenido de colina, un nutriente fundamental para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. La colina desempeña un papel crucial en la regulación de la memoria, el estado de ánimo y diversas funciones neurológicas. Según diversos estudios, su consumo se asocia con una mejor función cognitiva, incluida la memoria verbal y visual.
También podría interesarte
10 beneficios del coliflor
A su vez, el coliflor tiene infinitas bondades para el organismo. Entre ellas se destacan:
- Combate la inflamación
- Refuerza el sistema inmunológico
- Fortalece la salud de los huesos previniendo la osteoporosis
- Interviene en la correcta coagulación de la sangre
- Refuerza la salud intestinal porque contiene fibra
- Disminuye la presión arterial
- Previene la gastritis
- Tiene propiedades contra el cáncer
- Previene enfermedades cardiovasculares
- Previene el envejecimiento prematuro

Cómo consumir coliflor de forma correcta. Foto Unsplash.
Cómo consumir coliflor
Para gozar de todos sus beneficios, se recomienda incluirlo la dieta diaria, pero evitarlo antes de dormir por su alto contenido de fibra, que puede dificultar la digestión durante las horas de descanso. Por eso, se sugiere sumarlo en comidas durante el día para aprovechar al máximo sus propiedades.