En las fiestas de fin de año, reuniones, despedidas, escapadas y celebraciones de todo tipo, beber más de lo habitual parece casi inevitable. Las claves para combatir el dolor de cabeza y otros síntomas de la resaca.
Por Canal26
Jueves 26 de Diciembre de 2024 - 13:36
Cómo combatir la resaca post Navidad. Foto Pexels
Las fiestas están cada vez más cerca y diciembre promete ser un mes intenso, repleto de reuniones, despedidas de fin de año, escapadas y celebraciones de todo tipo, donde comer y beber más de lo habitual parece casi inevitable. En ese contexto, la resaca se vuelve el problema central y todos quieren saber cómo combatirla de forma eficaz.
Cabe resaltar que, para no tener resaca, el primer punto es no beber de más. Ahora bien, si esto va a ser inevitable te dejamos algunas estrategias simples para calmar los efectos negativos del alcohol y que el malestar no arruine tus fiestas.
Las claves para combatir la resaca. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
¿Tomaste de más?: las bebidas y alimentos que tenés que ingerir si tenés resaca
Es la regla de oro para aliviar los efectos secundarios del alcohol. Tras el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, el cuerpo queda deshidratado y lo que más necesita es beber agua continuamente a lo largo del día. Además, las bebidas isotónicas pueden ser una buena opción para hidratarse.
Tomar agua es fundamental para combatir el malestar. Foto: Unsplash.
Descansar es clave después de un día de excesos para darle tiempo al cuerpo y los músculos de recuperarse. Si sentís que no podés salir de la cama, no lo hagas, relájate y dormí todo lo que puedas.
El cuerpo tiene que recuperarse, por lo que dormir bien es muy importante. Foto: Unsplash
Una buena ducha con agua fresca ayuda a despertarte, ya que se reactiva la circulación de la sangre por todo el cuerpo.
Si ingerís este tipo de alimentos antes de consumir alcohol, no hay problema. Ahora bien, al día siguiente es mejor consumir alimentos que nutran el cuerpo.
Hay que evitar alimentos ultraprocesados. Foto Unsplash.
Los azúcares naturales que encontramos en la miel y en frutas como el mango, los plátanos, las uvas o la sandía, pueden ayudarnos a eliminar más rápidamente todo el alcohol contenido en el organismo. También otras opciones son las alcachofas, los huevos o las carnes magras a la plancha o cocidas.
Comida saludable. Foto: Alamy, Reuters.
La cafeína puede empeorar la deshidratación producida por una excesiva ingesta de alcohol. El café es un diurético, lo que significa que aumenta la producción de orina y puede contribuir a la deshidratación, una de las principales causas de los síntomas de la resaca, como el dolor de cabeza, la fatiga y la sequedad en la boca.
El ejercicio nos hace sudar y eliminar gran parte de las toxinas acumuladas con la ingesta de alcohol. Además, estas bebidas aportan gran cantidad de calorías.
Practicar deporte nos hará sudar y eliminar las toxinas más rápido. Foto: Freepik.
Gracias a sus efectos antioxidantes, la vitamina C es perfecta para combatir los radicales libres que el cuerpo libera cuando está metabolizando el alcohol. Un suplemento de vitamina C puede ayudar a recuperarte de la resaca.
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
¿Cabello reseco en verano?: consejos para cuidarlo de la ola de calor
3
Sin aire acondicionado ni ventilador: cuál es el truco japonés para dormir bien durante las olas de calor
4
Alerta en las playas de Brasil por mar contaminado: los problemas de salud más frecuentes y cómo evitarlos en vacaciones
5
Ola de calor en Argentina: hasta cuándo dura y cómo hidratarse correctamente ante las altas temperaturas