La NASA logró que se “escuche” una imagen satelital del Río de la Plata: la impresionante melodía

La agencia espacial estadounidense publicó un video nunca antes visto que involucra a Argentina y Uruguay. Escuchá el sonido en la nota.
Imagen de la NASA
Imagen de la NASA Foto: NASA

La NASA logró algo increíble que parece sacado de una película de ficción: hizo que una imagen satelital pueda ser “escuchada” y es, nada más ni nada menos que de la Argentina. A través de un video publicado en su cuenta oficial de Instagram en español, la agencia espacial estadounidense presentó una “sonificación” del Río de la Plata.

Se trata de un proceso que transforma datos visuales en sonido, convirtiendo la información científica en una experiencia sensorial envolvente. Esta publicación ya captó la atención de miles de personas alrededor del mundo y muestra una impactante toma satelital del estuario que conecta los ríos Paraná y Uruguay con el océano Atlántico.

En el video, se observa la característica mezcla del agua marrón, cargada de sedimentos, con el azul profundo del mar. Acompañando esas imágenes, suena una melodía suave, casi como una guitarra, que refleja matemáticamente la composición de los colores del agua captados por el satélite.

“Explorá el Río de la Plata… ¡con tus oídos!”, propuso la NASA en la publicación. Esta imagen proviene del satélite Aqua de NASA Earth, tomada hace diez años, en 2015. A partir de ese material, se aplicó un complejo sistema que traduce los colores del océano en notas musicales.

Cada instrumento refleja un componente distinto de la luz reflejada en la superficie del mar, y la combinación de esos sonidos genera patrones armónicos que revelan información oculta para el ojo humano.

La iniciativa de la NASA forma parte de un proyecto denominado “Sonidos de los océanos”, desarrollado por el ex científico Ryan Vandemeulen junto a su hermano Jon Vandemeulen, programador. El objetivo es ofrecer experiencias inmersivas que acerquen al público a los complejos estudios oceanográficos que realiza la agencia espacial desde el espacio con datos absolutamente reales.

Captura del Rio e la Plata hecha por la NASA Foto: NASA

“El objetivo es brindar una experiencia inmersiva en imágenes del océano, algo que los científicos del centro espacial Goddard estudian todos los días como parte de sus esfuerzos por comprender las complejidades de un enorme y vital ecosistema”, aseguró Vandemeulen.

La ciencia y el arte convergen: una postal rioplatense que inspira

La elección del Río de la Plata no es casual. Este inmenso estuario, uno de los más anchos del mundo, es un punto clave para el monitoreo satelital por su mezcla única de aguas dulces y saladas, y por los sedimentos que transportan los grandes ríos del interior de Sudamérica. La información recogida allí ayuda a los científicos a evaluar la salud del ecosistema marino y fluvial.

Más allá de su valor científico, el resultado parece ser una pieza artística de la naturaleza. La melodía despertó un gran interés en las redes sociales y muchos usuarios -sobre todo argentinos y uruguayos- aseguraron que la melodía “suena rioplatense”.

Gracias a esta iniciativa, quedó demostrado con datos duros que la ciencia efectivamente puede transformarse en arte y que ambas pueden ayudar a viralizar avances científicos.