Leslie Livesay, ejecutiva de la agencia espacial de Estados Unidos, dio algunas novedades y detalles de las misiones que están en camino.
Por Canal26
Viernes 13 de Diciembre de 2024 - 14:44
Lanzamiento de la NASA. Foto: Reuters.
Leslie Livesay tiene casi cuatro décadas de experiencia en la NASA, donde actualmente es vicedirectora del Laboratorio de Propulsión a Chorro, un centro de investigación que resulta fundamental para las principales misiones espaciales robóticas de la agencia. Según su mirada, cada vez falta menos para conocer "si hay vida más allá de la Tierra”.
En charla con El País, la especialista dio su mirada sobre las misiones futuras y las posibilidades que hay de conocer más sobre el universo. Por ejemplo, mencionó la misión Europa Clipper, que, si bien no está destinada a buscar vida, explicó: "Sabemos que en esta luna de Júpiter hay un océano de agua salada bajo la superficie que es dos veces mayor que todos los de la Tierra, y que podría albergar vida".
La NASA avanza con distintas misiones de exploración espacial. Foto Reuters.
Sobre la siempre presente búsqueda de vida en otros planetas, Livesay apuntó también: "en Marte acabamos de recoger una muestra muy interesante y estamos deseando traerla de vuelta con una nueva misión, la Mars Sample Return". Y reconoció: "Estamos juntando un montón de piezas del rompecabezas del sistema solar, es un gran momento para la investigación espacial".
Además de la exploración espacial, también mencionó que "las ciencias de la Tierra son cada vez más importantes". Por lo que insistió: "Estamos viendo la Tierra cambiar cada vez más deprisa, como demuestran por ejemplo los tornados que azotaron Florida recientemente y que afectaron al lanzamiento de Clipper. Es el momento de estudiar mejor el planeta, de asegurarnos de que los políticos tienen toda la información que necesitan para tomar decisiones".
La imagen más nítida de la Tierra tomada desde el Espacio. Foto: NASA/GEOS/Mastronomers
El rol de los robots y los avances tecnológicos en paralelo pueden tener una influencia importante en la búsqueda de información sobre lo que hay más allá de la Tierra. Luego de mencionar los avances en los equipos enviados a Marte, explicó que "lo mismo va a pasar con los robots que se manden a la Luna y otros lugares".
"Nuestro objetivo es que los humanos se expongan lo mínimo posible", comentó. Y remarcó: "Las misiones robóticas tienen por delante un horizonte enorme, seremos los primeros en llegar y pondremos las bases para la exploración humana".
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
3
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
4
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano