Desde la institución astronómica estadounidense publicaron varias imágenes de la estrella en una situación extraordinaria.
Por Canal26
Lunes 26 de Febrero de 2024 - 13:14
Manchas solares. Foto: X @nasa.
La NASA compartió un llamativo video en tiempo real del sol donde se puede observar una situación anormal: en la enorme estrella hay una mancha. Aunque pueda parecer una situación extraña y peligrosa, lo cierto es que las manchas solares son muy comunes.
Manchas solares. Video: X @nasa.
Lo que nosotros, los seres humanos, vemos como manchas desde nuestro planeta, en realidad son zonas más frías que otras sobre la superficie solar. Por este motivo, podemos verlas como más oscuras que el resto del irradiante sol.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
Cerca de estas manchas pueden producirse llamaradas solares, que son una explosión repentina de energía que proviene del cruce de líneas de campo magnético. En varias ocasiones, estas erupciones pueden incluir una eyección de masa coronal, lo que puede interferir en las telecomunicaciones del planeta Tierra.
Manchas solares. Video: X @nasa.
Las imágenes publicadas por la NASA mostraron la llamarada, que se ve como un "destello brillante en la parte superior izquierda del Sol".
Según la NASA, estas llamaradas solares también pueden afectar a "las redes de energía eléctrica, las señales de navegación y representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas".
Manchas solares. Foto: X @nasa.
Las erupciones solares que ocurrieron en febrero son denominadas X6.3. La NASA explicó que las llamaradas de clase X son las más fuertes y que el número indica su intensidad.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno