Un enigma de 40 años resuelto: detectaron restos de un planeta que fue destruido por los rayos X de una estrella

Un equipo internacional de astrónomos vinculó una misteriosa señal de rayos X, detectada desde los años 80 en la Nebulosa de la Hélice, con la posible destrucción de un planeta por una enana blanca.

Por Canal26

Sábado 8 de Marzo de 2025 - 15:49

La misión que buscará seleccionar exoplanetas con potencial de habitabilidad. Foto: Unsplash. Científicos confirmaron un evento de destrucción planetaria. Foto: X / @EsdeCiencia.

Un reciente estudio internacional logró desentrañar un misterio astronómico que intrigó a la comunidad científica durante más de cuatro décadas.

Investigadores vincularon una inusual emisión de rayos X provenientes de una estrella enana blanca en la Nebulosa de la Hélice con la posible destrucción de un planeta cercano, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre el destino de los sistemas planetarios al final de la vida de sus estrellas.

Encontrá más vídeos

Cuando una estrella similar al Sol agota su combustible, experimenta una transformación irreversible. Lo que sucede es que se expande hasta convertirse en una gigante roja, expulsando sus capas externas y formando una nebulosa planetaria.

De esta forma, en su centro queda una estrella enana blanca, con un núcleo extremadamente denso y caliente que emite radiación ultravioleta e ilumina la nebulosa circundante.

Desde la década de 1980, telescopios de rayos X captaron una emisión anómala desde la enana blanca WD 2226-210, ubicada a 650 años luz de la Tierra en la Nebulosa de la Hélice. Este tipo de estrellas no suelen emitir rayos X energéticos, lo que generó un enigma que persistió durante años.

Las imágenes de la Supernova que capturó Hubble. Foto: NASA Imágenes de una estrella enana capturada por Hubble. Foto: NASA.

Actualmente, gracias a los potentes observatorios Chandra de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA), los científicos pudieron esclarecer la causa de este fenómeno.

El espectáculo celeste: ciclo e impacto de las fases lunares. Foto: Redacción canal26.com

Te puede interesar:

Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025

¿Un planeta destruido por su estrella?

El análisis, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, sugiere que la señal de rayos X proviene del crecimiento de material planetario sobre la enana blanca. En términos simples, los restos de un planeta habrían sido atraídos por la intensa gravedad de la estrella y, al caer sobre su superficie, se habrían calentado lo suficiente como para emitir la radiación detectada.

"Pensamos que esta señal podría ser el último rastro de un planeta destruido al ser absorbido por la enana blanca", explicó Sandino Estrada-Dorado, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México y autor principal del estudio.

Martín A. Guerrero, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), destacó la importancia de este hallazgo, ya que sería la primera evidencia observacional de la destrucción de un planeta en una nebulosa planetaria.

La nebulosa en forma de mano que encontró la Agencia. Foto: NASA. Imagen de una nebulosa que encontró la Agencia Nacional de Aeronáutica y Espacio. Foto: NASA.

El descubrimiento no solo resuelve un misterio de décadas, sino que también aporta información crucial sobre el futuro de nuestro propio sistema planetario. En unos 5.000 millones de años, el Sol entrará en su fase de gigante roja y expulsará sus capas exteriores, dejando tras de sí una enana blanca similar a WD 2226-210.

"Estos sistemas pueden darnos información sobre la supervivencia o destrucción de planetas alrededor de estrellas similares al Sol a medida que envejecen", indicó el astrofísico Jesús A. Toalá, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los investigadores destacan la importancia de encontrar más casos como este para comprender mejor los procesos que determinan el destino final de los planetas. Por el momento, la señal de rayos X de la Nebulosa de la Hélice sigue enviando un último mensaje sobre qué es lo que pasa en el espacio. 

Notas relacionadas