Tras el paro en el fútbol de Primera, el torneo inicia el 10 de marzo

La decisión se tomó en medio de un día agitado en el que Agremiados ratificó el paro, pese a la conciliación obligatoria. Por su parte, los clubes del Ascenso -menos la B Nacional- decidieron jugar.
Futbolistas Agremiados
Futbolistas Agremiados

Los clubes de Primera División decidieron el viernes por la noche comenzar el torneo el próximo viernes 10 de este mes, luego que Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) ratificara el paro de actividades, pese a la conciliación obligatoria decretada por el Ministerio de Trabajo.


Contrariamente, los clubes del Ascenso -menos la B Nacional- decidieron jugar la fecha pautada con futbolistas juveniles, menores a la categoría 96.


En una jornada cargada de tensiones y enfrentamientos cruzados entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Agremiados, y que tuvo como punto de encuentro el Ministerio de Trabajo, finalmente los clubes postergaron la fecha 15 del torneo hasta la semana venidera.


El Secretario General de FAA, Sergio Marchi, ratificó tras el cónclave de casi nueve horas en la cartera laboral que sus afiliados mantenían la postura de "no prestar servicios y retener tareas".


"Consultamos con los clubes y definimos si jugamos o no. Lo triste es que no nos pusimos de acuerdo, porque teníamos que empezar este fin de semana. El fondo solidario no se mantiene, lo decidieron los clubes que no y me parece razonable", aseguró a la prensa el presidente de la Comisión Normalizadora Armando Pérez.


El dirigente señaló que "la plata estaba hoy para gatillarla hoy y no nos pusimos de acuerdo, porque quieren seguir con el paro. Ya está, esto está todo jugado en este aspecto. Yo creo que se puede dialogar siempre, no quiero que sean enemigos (Agremiados)", expresó Pérez a la salida de la AFA.


Lo cierto es que ahora los clubes denominados "grandes" confirmaron también que el "fondo solidario" que servía para ayudar a los que tenían deudas con sus planteles -en algunos casos de entre dos y cuatro meses-, no se mantenía en pie, por lo que se vislumbra un horizonte poco luminoso para el futuro inmediato.


"No hay solución. La situación está peor que ayer. El Ministerio de Trabajo parece una dependencia de la AFA.

Ratificamos que no se jugará el fin de semana, se retendrá tareas y no prestaremos servicios", sentenció Marchi previamente.


El gremialista y exjugador de San Lorenzo, comentó que "no hubo ninguna propuesta" de parte de la AFA, y señaló que los clubes deudores no tienen el dinero para cumplir con las cuentas.


"El ministerio sabía desde hacía 60 días esta situación y en vez de presionar al empleador para que pague y sancione, exige a los futbolistas", enfatizó Marchi.