Newell's, Gimnasia y Rosario Central respiran, iban a comenzar la próxima temporada muy complicados por los pocos puntos que consiguieron en los últimos años.
Por Canal26
Viernes 24 de Mayo de 2019 - 08:43
Los dirigentes de la Superliga aseguraron tener el "consenso" para eliminar los descensos por promedios a partir de la próxima temporada de la Primera División del fútbol argentino, además de evitar que haya quita de puntos para San Lorenzo y Huracán, dejando condicionada la decisión del Tribunal de Disciplina, que debe resolver las apelaciones de ambos clubes por sus incumplimientos económicos.
En ese sentido, Defensa y Justicia, Lanús, Huracán, Boca y Racing se manifestaron en contra de quitar los promedios en la próxima temporada.
Así lo revelaron a NA fuentes dirigenciales, quienes detallaron que si bien la decisión tiene que ser respaldada en una votación - se necesitan la mitad más uno de los presentes en el Comité de Superliga-, prácticamente lo deja aprobado porque no necesita ningún respaldo de AFA, según su reglamento.
Esta Asamblea, según trascendió, tendría fecha para mediados de julio, cuando todos los ascensos y descensos estén definidos, y los clubes vuelvan a la actividad tras la Copa América.
Si bien resta definir el formato, esta situación a priori "beneficiaría" a algunos equipos que la próxima temporada de la Superliga iban a arrancar con un muy mal promedio.
Los casos más relevantes son los de Newell´s y Gimnasia La Plata, que sin contar al recién ascendido Arsenal (y al segundo que subirá por el Reducido de la B Nacional), están como los dos peores ubicados con 1.076.
Luego, en la tabla de promedios con los que se iniciaría la temporada 2019/2020 estaban Rosario Central (1.115), Patronato (1.134), Lanús y Argentinos (1.211), Colón y Banfield (1.230) y Estudiantes (1.250).
El encuentro se produjo en el hotel Savoy, propiedad del presidente de Racing Víctor Blanco, que recibió, entre otros, a Matías Lammens (San Lorenzo); Daniel Angelici (Boca); Nicolás Russo (Lanús); Cristian Malaspina (Argentinos Juniors); y el ex titular de Banfield Eduardo Spinosa.
El CEO de la Superliga, Mariano Elizondo, estuvo charlando con algunos directivos antes de que comience la reunión, pero se marchó una vez iniciada la misma.
También charlaron la necesidad que la Superliga tenga "mayor fuerza política", que estén más presentes Lammens y Jorge Brito (ambos vicepresidentes), y tengan mayor compromiso en las reuniones.
Esto también será un alivio para los clubes que acaban de ascender: en la actualidad dividían por menos partidos (los de la última temporada) que sus competidores (las últimas tres temporadas). De esta manera, tendrán las mismas posibilidades que todos.
¿Quiénes se hubiesen ido a la B Nacional este año sin el sistema de los promedios? San Lorenzo, Colón, SM Tucumán y el Bicho de la Paternal.
1
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
2
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola
3
Stéfano Di Carlo comparó a River con dos gigantes de Europa: "Ya está en el lote de los grandes del mundo"
4
Pergolini cruzó a Riquelme tras despedir a Gago en Boca: "No sabe de fútbol"
5
Cónclave en Boca Juniors: Carlos Bianchi es uno de los candidatos para reemplazar a Fernando Gago