Por falta de humedad, cae la producción de soja y se pierden u$s 3700 millones

La Bolsa de Cereales porteña recortó sus estimaciones de producción de la actual campaña 2017-2018 en maíz, a 39 millones de toneladas, y de soja, a 50 millones.
Cosecha - Soja
Cosecha - Soja

La Bolsa de Cereales porteña recortó sus estimaciones de producción de la actual campaña 2017-2018 en maíz, a 39 millones de toneladas, y de soja, a 50 millones.

"Gran parte de los lotes de maíz sembrados en fechas tempranas continúan llenando granos bajo reservas hídricas irregulares, por lo cual se verían afectados sus potenciales de rinde en zonas con un gran peso productivo como los Núcleos Norte y Sur", indicó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad.

Frente a este panorama, la nueva proyección de producción de maíz con destino grano comercial "para la campaña 2017-2018 es de 39 millones de toneladas, un 5 % menos que la estimada durante el año pasado, de 41 millones", dijeron los técnicos del PAS.

En paralelo, durante la última semana, la siembra de cuadros de maíz con destino grano comercial culminó en toda el área agrícola nacional logrado implantar 5.4 millones de hectáreas, un 5,9 % más que la campaña previa 2016-2017 que fue de 5,1 millones.

Mientras que en soja, la prolongada condición de déficit hídrico "continúa comprometiendo el potencial de rendimiento a cosecha, tanto en lotes de primera que en su mayoría transitan etapas críticas, como en cuadros de segunda que registran importante retraso en su desarrollo".

"Bajo este escenario y teniendo en cuenta que el pronóstico climático a corto y mediano plazo no prevé precipitaciones de abundante caudal en gran parte de las regiones comprometidas, la proyección de producción al cierre del ciclo se reduce a 50 millones de toneladas, un millón menos que la estimación anterior y -7,5 millones en comparación al cierre del ciclo 2016-2017.

En tanto, la cosecha de girasol avanzó sobre el norte del país, mientras que los cuadros sembrados sobre el sector sur de la región agrícola nacional continúan afectados por el clima seco y las elevadas temperaturas, al momento que comienzan a transitar etapas críticas para la definición del rendimiento.

La condición de déficit hídrico también afecta el potencial de rinde en el cultivo de sorgo, cuya proyección de producción desciende a 2,9 millones de toneladas, 200 mil toneladas menos.

Para los especialistas, "la prolongada condición de déficit hídrico, junto a las elevadas temperaturas máximas, afectan la generación de rendimiento en el 40 % del área sembrada a nivel nacional de soja".