Por Ley de Solidaridad Social, estas 22 marcas de autos podrían dejar el país

Varias marcas en "riesgo" tras la promulgación de la ley, NA
La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) advirtió que más de 20 marcas podrían abandonar el país a consecuencia de la aprobación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública.
CIDOA, alertó: "Estos gravámenes de tal magnitud pondrán en serio riesgo la continuidad de empresas dedicadas a la importación, la mayoría de ellas de empresarios argentinos".
Desde el 1 de enero de 2020, los tributos del impuesto automotor aumentarán un 20% para los autos con precios desde $1.300.000, un 25% de tasa efectiva, y aquellos que cuestan alrededor del $3.100.000 al público, pagarán alrededor del 35 por ciento% lo que equivale a una tasa efectiva del 54%.
También podría interesarte
La Cámara emitió un comunicado donde expresó su preocupación: "Los precios resultantes de la aplicación de la escala determinada pueden sacar del mercado a las más de 20 marcas asociadas e imaginables consecuencias para 176 concesionarios, 311 talleres post venta y 8600 puestos de trabajo directos".
CIDOA agrupa a 22 empresas importadoras de autos de distintas nacionalidades como chinas, europeas, japonesas y corenas.
La lista de las importadoras de autos que se encuentran en "serio riesgo":
- Alfa Romeo (Italia)
- Jaguar (Gran Bretaña)
- Land Rover (Gran Bretaña)
- Mack (Estados Unidos)
- Mini (Gran Bretaña)
- Porsche (Alemania)
- Volvo (Suecia)
- Hyundai (Corea del Sur)
- Isuzu (Japón)
- Kia (Corea del Sur)
- Subaru (Japón)
- Suzuki (Japón)
- Baic (China)
- Chery (China)
- DFSK (China)
- Foton (China)
- Geely (China)
- Great Wall (China)
- Haval (China)
- Jac Motors (China)
- Lifan (China)
- BMW (Alemania)