Truco económico: cómo ahorrar hasta $10.000 en las facturas de ABL usando una billetera virtual

Gracias a un reciente beneficio, los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tienen la oportunidad de reducir sus gastos fijos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza). El acuerdo permite ahorrar hasta $10.000 al pagar con una billetera virtual.
El beneficio es posible a causa de un convenio entre la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y el Banco Ciudad.
El acuerdo busca fomentar el uso de Buepp, la billetera virtual de dicho banco, al pagar las boletas de ABL a través por este medio y obtener un reintegro del 20% del monto abonado.

La aplicación Buepp fue lanzada por el Banco Ciudad. Foto: NA.
Este descuento del 20% estará vigente hasta junio de 2025 y puede representar un ahorro acumulado de hasta $60.000 durante el primer semestre del presente año.
También podría interesarte
¿Cómo acceder al descuento de ABL en CABA?
1- Descargar la app Buepp: disponible en Google Play, App Store o desde el sitio oficial de Buepp.
2- Registrarse en la app: se solicita un número de celular, email, y una verificación de identidad con fotos del DNI y el rostro.
3- Fondear la cuenta: antes de pagar, se debe cargar el saldo necesario mediante transferencia bancaria o desde otra billetera virtual.
4- Escanear el QR de la boleta: usar la cámara del celular para leer el código que aparece en la factura. Si no se tiene una copia física, el QR puede obtenerse desde el sitio web de AGIP ingresando el número de partida.
5- Realizar el pago: elegir pagar con el saldo disponible en la cuenta Buepp. Es importante no usar tarjeta para este beneficio.
6- Esperar el reintegro: el dinero suele acreditarse en cuestión de días, aunque en algunos casos puede ser inmediato.

Con la app de Buepp se puede ahorrar hasta $60.000 en los primeros seis meses del año. Foto: Unsplash.
Algunos de los descuentos que ofrece Buepp
- Lunes: supermercados.
- Martes: indumentaria y perfumería.
- Miércoles: desayunos.
- Jueves: hogar y decoración.
- Viernes: librerías y jugueterías.
- Sábados: cines y otros.
- Domingo: combustibles.