¿Se despide el peso?: un proyecto de ley busca cambiar la moneda y sacarle tres ceros

Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley que tiene como fin modificar la moneda y sacarle tres ceros. Se trata de una nueva unidad llamada “Argentum”, que sacaría de circulación al peso, propuesta que entró al Congreso de la mano del diputado nacional de Republicanos Unidos.
Según señala el proyecto, un Argentum sería el equivalente a $1.000. La centésima parte de esta moneda sería denominada centavo, por lo que se le sacarían tres ceros a la moneda vigente.

“La eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”, argumentó López Murphy.
En caso de aprobarse, “AG” entraría en efecto el 1 de enero de 2026, misma fecha señalada para que deje de mantenerse vigente el peso argentino.
También podría interesarte
Sin embargo, el comienzo del año próximo no significaría la caducidad inmediata del peso, ya que el proyecto también contempla que los billetes y monedas actuales podrían seguir utilizándose durante los primeros seis meses del nuevo calendario.

En caso de prosperar la iniciativa, se dispone que a partir del primer día del año que viene, las entidades financieras deberán reconvertir los saldos bancarios de pesos a Argentum. Lo mismo sucede con la atención de las órdenes de pago, los cheques y las obligaciones de dar sumas de dinero, incluidas las remuneraciones del personal en relación de dependencia y las prestaciones previsionales.
Al respecto, el proyecto remarca que todo esto “no implicará modificación de las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago y siempre que estas hayan sido fijadas en pesos”.
El objetivo principal de cambiar la moneda se centra en eliminar ceros y costos para facilitar las operaciones diarias. Al respecto, se expone como argumentación que “la utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones para expresar precios, remuneraciones, presupuestos y operaciones comerciales complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública”.
En relación a los gastos que se buscan ahorrar al quitar tres ceros a la moneda, López Murphy le reveló a iProfesional que “es un cambio nominal que baja sustancialmente los costos tanto en impresión (de billetes) como en la parte digital”.
Antecedentes
El texto presentado al cuerpo legislativo repasó los diferentes cambios que ha tenido la moneda de curso legal a lo largo de la historia en Argentina. En este sentido, hace referencia al “peso moneda nacional” que se estableció en 1881 y fue reemplazado por el “peso ley 18.188” que entró en vigor en 1970 y le quitó dos ceros al anterior.
A esa denominación le siguió el “peso argentino”, creado en 1983 quitando cuatro ceros al anterior, después se introdujo el “Austral” en 1985 que eliminó tres ceros y luego apareció el peso actual fijado en 1991 que eliminó cuatro ceros.