Mucho cuidado a la hora de hacer transferencia: lo que nunca hay que hacer para que no te retengan dinero

Muchas personas también se equivocan con el número o alias al que envían dinero. Para esos casos, hay 5 consejos útiles que te pueden salvar.
Cuidados a la hora de hacer una transferencia bancaria
Cuidados a la hora de hacer una transferencia bancaria Foto: Freepik

Las transferencias bancarias son hoy una de las principales herramientas para manejar dinero. Es por ello que hay una serie de advertencias a tener en cuenta para no perder tus ahorros al momento de usarla.

El error que no podés cometer en una transferencia

La cuenta especializada en materia impositiva @ContadoresEnRed narró el caso de un usuario que vio congelados sus fondos por varios días debido a una falla operativa.

“Hice una transferencia desde una cuenta en la que soy cotitular a mi cuenta comitente en la plataforma de inversiones”, comenzó con el relato de su caso y explicó que la empresa advirtió que la transacción “podía tardar un día en acreditarse por ser la primera vez”.

Transferencias bancarias. Foto: Freepik
Transferencias bancarias. Foto: Freepik

Pero transacción se volvió más compleja con el paso de los días: “Luego, me dijeron que como no era titular, tenía que abrir un usuario, el titular de la cuenta o llenar un formulario para que, en 4 días, el sector me devuelva el dinero”, profundizó.

“Como ninguna de las opciones que me dieron me parecían correctas, luego de insistir con intensidad me dijeron que derivaban el caso al sector de administración y fondos, porque como soy cotitular de la cuenta, en realidad lo tienen que ver el caso”, narró.

De esta forma, el experto explicó que el mejor consejo que puede seguir es “realizar transferencias a cuentas comitentes solo si son el único titular”. Sin embargo, el usuario también destacó que se debió a un mal servicio de la plataforma, pero que luego de adjuntar la constancia de CBU donde mostraba que era cotitular, el dinero finalmente fue acreditado en la comitente.

Transferencias bancarias. Foto: Freepik
Transferencias bancarias. Foto: Freepik

Qué hacer si te equivocás en una transferencia

  • Contactar a tu banco: escribir o llamar de inmediato tu banco para reportar el problema y solicitar ayuda.
  • Verificar con el destinatario: si la transferencia llegó a una cuenta equivocada, informa al destinatario y pedile que te devuelva el dinero. Si no accede, realizar el primer paso para iniciar el proceso de reclamo.
  • Revisar los comprobantes: guardar todos los recibos de las transferencias realizadas para tener un respaldo en caso de cualquier inconveniente.
  • Considerar la anulación de la transferencia: En algunos casos, es posible anular una transferencia, pero esto depende de las políticas del banco, de la entidad financiera y del estado de la transferencia.
  • Documentar todo: es importante mantener un registro de todas las comunicaciones con el banco y con el destinatario, así como de los comprobantes y cualquier otra información relevante.