Acindar extiende la suspensión de su producción en una de sus líneas frente a la baja demanda

La industria siderúrgica enfrenta un escenario complejo marcado por la caída del consumo interno y la presión creciente de las importaciones. En ese contexto, la empresa Acindar del grupo ArcelorMittal anunció la extensión de las suspensiones de producción en su planta de Villa Constitución, Santa Fe, mientras prepara un nuevo cronograma que podría incluir paradas en otras fábricas del país.
Según informaron fuentes del sector, la producción de laminado en la planta santafesina permanecerá detenida al menos hasta el domingo 7 de septiembre, tras haber estado completamente paralizada entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre.

Aunque por el momento la medida afecta solo a esa instalación, la empresa no descarta replicar el esquema en sus otras plantas ubicadas en Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes.
¿Por qué se mantiene sin operar Acindar?
Los motivos detrás de esta decisión son claros: la siderurgia operó durante todo 2024 al 50% de su capacidad instalada, y el primer semestre de 2025 no mostró signos de recuperación. La producción total del año pasado cerró en apenas 600.000 toneladas, frente a 1,2 millones en 2023, una caída que refleja el freno generalizado en sectores clave para el acero, como la industria (-12,4%) y la construcción (-19,5%).
También podría interesarte
Desde comienzos de este año, la compañía implementó un esquema de suspensiones con el 75% del salario, vigente hasta diciembre, en conjunto con un plan de retiros voluntarios. El objetivo, según señalaron desde la firma, es mitigar el impacto laboral de la crisis económica.
En un comunicado oficial la compañía señaló: “ArcelorMittal Acindar informa que sus plantas en la Argentina se encuentran operando al 95% de sus capacidades en línea con la programación de su producción. La compañía adecua sus operaciones de acuerdo con la demanda del mercado, y activa vacaciones, francos compensatorios o el acuerdo marco de suspensiones firmado junto al Sindicato si es necesario. Actualmente, el Tren Laminador número 1 pausará sus actividades por seis días, hasta el 7 de septiembre".

Caída del consumo y presión importadora
La situación de Acindar se enmarca en una tendencia más amplia. De acuerdo con el último informe de la Cámara Argentina del Acero, el consumo de productos siderúrgicos continúa en descenso, sobre todo por la retracción de la construcción, uno de los principales motores de la demanda.
En junio, la producción de acero crudo fue de 320.100 toneladas, lo que representó una caída mensual del 8,6%, aunque un repunte interanual del 16,5%. En el caso de los laminados, el volumen fue de 262.500 toneladas, con una baja del 20,9% respecto a mayo, pero una suba interanual del 12,2%.

La entidad proyecta que 2025 podría ser “levemente mejor” que 2024, aunque todavía muy por debajo de los niveles históricos. Mientras tanto, los datos del INDEC muestran que los despachos de cemento en junio cayeron 1% mensual, y la actividad automotriz también retrocedió 11% frente a mayo, aunque con una mejora interanual del 34%.
Con este panorama, la industria del acero se enfrenta a un año desafiante, marcado por la sobreoferta global -principalmente de acero chino importado a bajo precio- y una demanda interna aún deprimida.