500 millones para frenar el dólar: la intervención del Tesoro de EEUU en Argentina
En una jornada de fuerte tensión cambiaria y mercado electoral, el Tesoro de Estados Unidos realizó una venta estimada entre 400 y 500 millones de dólares en el mercado argentino este miércoles 22 de octubre para contener la demanda de divisas.
La operación, canalizada a través de bancos internacionales como JPMorgan Chase & Co. y Citigroup Inc., apostó a ofrecer una fuerte oferta de dólares cuando el mayorista se acercaba al techo de la banda de flotación en $1.491,56 por dólar.
El impacto fue inmediato, pero limitado: en el segmento mayorista el dólar, se ubicó cerca de $1.489, mientras que en el minorista en el Banco Nación se mantuvo en $1.515.
Para el Gobierno, esta operación sirvió como señal de apoyo externo en plena recta final de las elecciones legislativas. Sin embargo, economistas advierten que no reemplaza reformas estructurales ni recursos sostenidos para frenar la depreciación del peso.
También podría interesarte
Aunque el aporte estadounidense logró alivio momentáneo, el mercado sigue en guardia: la oferta privada de dólares se mostró retraída frente a una demanda creciente de cobertura, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del tipo de cambio actual.

El desafío del Gobierno
En este escenario, Javier Milei deberá combinar señales externas, como la intervención de Estados Unidos, con medidas internas, reserva de divisas, liquidez, control de inflación. El objetivo será evitar que estas operaciones puntuales se vean como parches más que como parte de una estrategia monetaria sólida.