El Tesoro de EEUU volvió a vender en el mercado sobre el final de la jornada y el dólar bajó 10 pesos

El Tesoro de Estados Unidos viene de realizar una contundente intervención mediante la inyección de entre 400 y 500 millones de dólares.
BCRA; Banco Central; dólares. Foto: NA.
BCRA; Banco Central; dólares. Foto: NA.

El dólar oficial cerró hoy en $1.455 para la compra y $1.505 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $10 respecto del cierre de ayer.

La divisa cayó en su precio luego de haber escalado hasta tocar los $1.515 y tras la confirmación oficial de que el Tesoro de Estados Unidos vendió cerca de US$400 millones en la rueda del miércoles para abastecer la demanda. A su vez, se suma el clima de incertidumbre electoral, a solo tres días -y uno hábil- de las elecciones de medio término.

El ministro de Economía Luis Caputo confirmó hoy la venta del Tesoro durante una entrevista, en la que además consideró “lógico” el nerviosismo de la gente ante el turno electoral porque “cada vez que se prende la televisión hay alguien que le está metiendo miedo con cambios”.

“Estamos en un esquema de bandas perfectamente calibradas, con un Banco Central capitalizado y soporte financiero de Estado Unidos como no tuvo ningún país en el mundo. Estamos ante una oportunidad histórica”, enfatizó.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.515 y $1.520 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.520.

Dólares. Foto: NA (Martín Zabala)

El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.485 para la compra y $1.505 para la venta, con una baja de 3,3% en la jornada.

El mayorista se ubicó en $1.480, con un descenso de 0,54% en la rueda. A pesar de haber rozado el límite de la banda (hoy $1.492,05), no hubo intervención del Banco Central, según analistas de mercado.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 3,3% hasta $1.540,42, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso del 2,9% hasta los $1.564,56.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el miércoles en US$40.570 millones.

Cómo repercutió la reciente intervención de Estados Unidos en Argentina

La mejora de los bonos fue considerado un elemento clave: los títulos argentinos cerraron la jornada con ganancias, lo que sugiere que el sector financiero interpretó la señal estadounidense como un respaldo externo que podría facilitar el acceso a capitales internacionales.

Sin embargo, expertos locales alertaron que este tipo de intervenciones poseen un carácter puntual y que la sostenibilidad de la baja del dólar dependerá de factores internos como la inflación, la acumulación de reservas y la implementación de reformas económicas.

El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Foto: Presidencia
El Tesoro de EEUU intervino en los mercados.

En ese sentido, aunque el alivio posible se sintió, el riesgo no desapareció: la demanda de dólares aún permanece elevada y las expectativas del mercado siguen condicionadas por la incertidumbre política y económica.

Por lo pronto, el anuncio del Tesoro de Estados unidos permitió respiro financiero, pero la clave estará en cómo combine Argentina ese apoyo externo con medidas internas que fortalezcan la base de la estabilidad cambiaria.