Baja la tasa de interés en Argentina: uno por uno, cuánto paga cada banco y qué ofrecen a los clientes por plazo fijo

El Banco Central bajó la tasa de interés que le paga a los bancos y generó que las instituciones financieras redujeran los rendimientos que ofrecen a sus clientes por plazo fijo. El listado completo de cuánto paga cada uno en Argentina en medio de la baja de las tasas de interés.

Plazo fijo; tasas de interés. Foto: NA (Damián Dopacio)
Plazo fijo; tasas de interés. Foto: NA (Damián Dopacio)

La tasa de interés de plazo fijo en Argentina registró una baja en los últimos días. Este movimiento reflejó una respuesta del mercado que mostró que los rendimientos pueden quedar en terreno negativo contra la inflación. Uno por uno, el listado completo de cuánto paga cada banco.

Bajo la tasa de interés: los bancos que pagan más y los que pagan menos

Los que más pagan

  • Banco Macro: 29% TNA
  • ICBC: 28% TNA
  • Banco Creedicop 28% TNA
  • Banco Nación: 27% TNA

Los que menos pagan

  • Banco BBVA 26%, TNA
  • Banco Ciudad 26% TNA
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires, 26%
  • Banco Santander 25% (TNA)
  • Banco Galicia 24% TNA

Otros bancos con tasas más atractivas

  • Banco Voii: 33% TNA
  • Crédito Regional: 33% TNA
  • Banco Meridian S.A.: 32,5% TNA.
  • Reba Compañía Financiera S.A.: 32% TNA.
  • Banco Provincia de Córdoba S.A.: 32% TNA.
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32% TNA.
  • Banco Bica S.A.: 31% TNA.
  • Banco de Corrientes S.A.: 31% TNA.
  • Banco Mariva: 30% TNA
  • Banco CMF S.A.: 30% TNA.
  • Banco del Sol S.A.: 30% TNA.
  • Bibank S.A.: 30% TNA.
  • Banco BMV: 30% TNA.
  • Banco Julio S.A.: 30% TNA.
  • Banco de Comercio: 27% TNA
  • Banco Dino S.A.: 29% TNA.
  • Banco Hipotecario: 28,5% TNA
  • Banco del Chubut S.A.: 28% TNA.
  • Banco Comafi S.A.: 27,5% TNA.
  • Banco de Formosa: 27% TNA
Banco Central. Foto: NA

Qué significa la baja de tasas de interés

Cuando un banco central —o el sistema financiero en general— baja las tasas de interés, eso reduce el costo del dinero y es más barato pedir préstamos o financiar compras. Eso suele incentivar que personas y empresas pidan créditos, inviertan o gasten.

En ese marco, los bancos a su vez ajustan hacia abajo las tasas que ofrecen a quienes depositan dinero (plazo fijo, cuentas de ahorro, etcétera), porque ya no necesitan pagar tanto para captar fondos.

La baja de tasas beneficia a quienes buscan crédito o financiación -compra de vivienda, consumo, inversión-, pero desvaloriza el ahorro tradicional, porque los rendimientos caen. Es un cambio estructural del contexto financiero que conviene entender al decidir dónde poner o cómo usar el dinero.

ANSES confirmó un aumento del 2,3% para jubilaciones, pensiones y AUH

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones que se pagarán en diciembre de 2025, de acuerdo con la fórmula de movilidad basada en la inflación establecida por el DNU 274/24. Este incremento se suma al medio aguinaldo y al bono de $70.000 destinado a los beneficiarios que perciben hasta un haber mínimo.