Oficializaron un nuevo aumento de las tarifas de gas: cómo afectará en las boletas

Luis Caputo firmó una Resolución que afectará de manera directa en las boletas de gas de todos los argentinos. De cuánto será el aumento.

Aumentan las tarifas de gas: cómo afectará en las boletas
Aumentan las tarifas de gas: cómo afectará en las boletas Foto: NA.

El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó la Resolución 1909/2025 con la cuál aumentó a 7,5% el porcentaje aplicado sobre el valor del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Este número se reflejará de manera directa en las tarifas de los usuarios.

Esta medida es una consecuencia directa del plan del Gobierno de “emergencia energética y ajuste fiscal”, reforzando el financiamiento del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.

Gas, tarifas del gas, consumo de gas, Foto ENARGAS
Gas, tarifas del gas, consumo de gas, Foto ENARGAS

Cuánto aumenta el gas

La Resolución establece que las empresas que venden gas deberán trasladar el recargo exactamente en la misma proporción en que impacta sobre el precio del gas comprado en el PIST, por cada metro cúbico que comercialicen. En el caso del gas destinado a autoconsumo, el monto se calculará según el volumen usado, el precio promedio ponderado de las ventas y la alícuota fijada por la resolución.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) será el encargado de trasladar el aumento a las tarifas no solo de los particulares sino también de las empresas. Este recargo representa el máximo autorizado por la ley y se aplicará a cada metro cúbico de gas natural de 9.300 kilocalorías que ingrese al sistema de ductos en el territorio nacional.

Tarifas de gas, Foto Conclusión Diario Digital
Tarifas de gas

Por qué aumenta el gas: la justificación del Gobierno

El Ministerio de Economía explicó que el aumento del recargo se debe a que ya no es posible sostener un esquema de subsidios amplios y en crecimiento, financiados con recursos del Tesoro, en un contexto de fuerte ajuste fiscal.

De acuerdo con el informe técnico de la Dirección de Tarifas y Regalías, la proyección económico-financiera para 2025 anticipa una mayor demanda de fondos para cubrir el régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario, situación que se agrava por el desfasaje entre la entrada en vigencia de los aumentos y su impacto real en la recaudación.

Luis Caputo, Ministro de economía Foto: REUTERS

La medida se enmarca en la emergencia del sector energético nacional, declarada a través del decreto 55/2023 y luego prorrogada por los decretos 1023/2024 y 370/2025, que extendieron la vigencia de la emergencia y del período de transición hacia subsidios energéticos focalizados hasta el 9 de julio de 2026.

Los aumentos de luz y gas acumulados

El mes pasado se anunció que las tarifas de luz y gas natural aumentarían en promedio 3,8% desde el 1º de noviembre, de acuerdo a diferentes resoluciones que se publicaron el viernes 31 de octubre por parte de la secretaría de Energía.

Tarifas de gas y luz
Tarifas de gas y luz

Cabe resaltar que estos aumentos estuvieron por encima de la inflación proyectada de octubre, que fue de 2,5%, y superaron además en promedio a los ajustes salariales ya que la mayoría de los convenios vienen con paritarias por debajo de la inflación.

Cómo cuidar el consumo de gas

  • Apagar los pilotos: dejar los pilotos encendidos puede incrementar el gas consumido. Se recomienda apagar las estufas y en el calefón cuando no están en uso.
  • Mantener los filtros limpios: la suciedad dificulta el paso del aire en estufas y sistemas de calefacción, lo que aumenta el consumo.
  • Cocinar de forma eficiente: se recomienda tapar las ollas para reducir la pérdida de calor y el tiempo de cocción. Se puede aprovechar el calor residual apagando los artefactos unos minutos antes de que los alimentos estén listos.
  • Controlar la temperatura del agua: regular la temperatura del agua directamente desde el calefón, termotanque o caldera.
Cocinar de forma eficiente Foto: Unsplash

Uno por uno: los artefactos que más gas consumen

  • Cocinas: Quemador Chico: 1000 kcal/h, 0.10 m3/h Quemador Mediano: 1400 kcal/h, 0.15 m3/h Quemador Grande: 1800 kcal/h, 0.19 m3/h Quemador de Horno: 3000 kcal/h, 0.32 m3/h
  • Calefones: 10 Litros/min: 15000 kcal/h, 1.61 m3/h 12 Litros/min: 18000 kcal/h, 1.94 m3/h 14 Litros/min: 21000 kcal/h, 2.26 m3/h 16 Litros/min: 24000 kcal/h, 2.58 m3/h
  • Termotanques: 50 Litros: 4000 kcal/h, 0.43 m3/h 75 Litros: 5000 kcal/h, 0.54 m3/h 110 Litros: 6500 kcal/h, 0.70 m3/h 150 Litros: 8000 kcal/h, 0.86 m3/h
  • Termotanques Alta Recuperación: 30 Litros: 5500 kcal/h, 0.59 m3/h 40 Litros: 19000 kcal/h, 2.04 m3/h 50 Litros: 21000 kcal/h, 2.26 m3/h 76 Litros: 30000 kcal/h, 3.23 m3/h
  • Calderas Individuales - 1: 20000 kcal/h, 2.15 m3/h
  • Estufas - 1: 2500 kcal/h, 0.27 m3/h