El Fondo Monetario Internacional emitió un comunicado en el que sugirió despejar vencimientos por entre U$S55.000 millones y U$S85.000 millones en la próxima década.
Por Canal26
Viernes 20 de Marzo de 2020 - 16:00
Kristalina Georgieva y Martín Guzmán
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que "será necesario un alivio sustancial" en la deuda que la Argentina mantiene con los acreedores privados, para "restablecer la sostenibilidad" de esos pagos.
"El alivio en el servicio de la deuda en moneda extranjera que como mínimo se requiere depende del marco macroeconómico asumido, así como de las condiciones financieras en las que Argentina puede cumplir con sus obligaciones con los acreedores oficiales para el período 2021-24", indicó el FMI en un reporte técnico distribuido este viernes.
El acuerdo de reestructuración de deuda que Argentina eventualmente alcance con sus acreedores privados deberá reconocer que el país no tiene "margen para pago de deuda en moneda extranjera en corto y mediano plazo", dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un comunicado.
El organismo, que negocia con el país el pago de un crédito por 44.000 millones de dólares, dijo que después de una expansión fiscal que realizó el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus, prevé que Argentina registre un superávit fiscal primario de 0,8% del PIB en 2023 y un 1,3% del PIB en el largo plazo.
"El riesgo principal a corto plazo se relaciona con un impacto negativo más fuerte y prolongado de lo previsto de la pandemia del coronavirus, con efectos aún más adversos sobre la economía global y la Argentina", dijo el FMI.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio para un grupo de madres: ANSES confirmó un extra de más de $178.000 para mayo 2025